INFORME IPE
• Caída de la minería mitigó el dinamismo de otros sectores. Con ello Áncash registró un crecimiento de 2.8%, por debajo del promedio nacional.
Desempeño negativo de la minería persiste
En Áncash, la minería representa cerca de la mitad del PBI regional y, en 2024, este sector cayó 3.7%, acumulando dos años consecutivos de retroceso. La producción de zinc se redujo en 34.8% y la de plata en 3.1%. En el caso del cobre, el crecimiento fue marginal (+0.01%), debido a las bajas leyes minerales —es decir, una menor cantidad de metal por tonelada extraída—, afectando principalmente a Antamina.
A pesar de ello, Áncash sigue siendo la región número uno en producción de zinc y la tercera en plata y cobre a nivel nacional. Sin embargo, esa posición puede ser frágil. Víctor Gobitz, expresidente de la SNMPE, advierte que, si no se desarrollan nuevos proyectos de gran escala o se expanden las minas existentes, la producción minera regional podría seguir disminuyendo.
Sector construcción avanza, pero permanecen retos
El sector construcción creció 1.5% en 2024, favorecido por un salto de 13.6% en la inversión pública. Este dinamismo se explicó, sobre todo, por el mayor gasto de los gobiernos locales (+20.6%) y del gobierno regional (+18.6%).
Sin embargo, al cierre de 2024, Áncash cuenta con 177 obras paralizadas, valorizadas en más de S/ 1,900 millones, lo que la posicionó como la cuarta región con más proyectos detenidos del país.
Recuperación del agro
A diferencia de la minería, el sector agropecuario se recuperó. La normalización del clima permitió un crecimiento de 7.9%, con resultados notables en todos los subsectores. La agricultura para el mercado interno se expandió 14.3%, con un incremento significativo en la producción de cultivos clave como arroz (+36.9%) y maíz choclo (+14.5%). En el frente exportador, el arándano –principal producto de la región– creció 17.7%. También aumentó la producción de espárrago (+26.1%) y palta (+9.9%). La agricultura orientada a la industria creció 14.6%, impulsada por el maíz amarillo duro (+19.5%) y la caña de azúcar (+10.0%).
Perspectivas y retos pendientes
A enero de 2025, la minería en Áncash ha presentado resultados mixtos. En particular, cayó la producción de cobre (-1.4%) respecto a enero de 2024, mientras que se registraron incrementos en la extracción de zinc (+9.9%) y plata (+22.1%). Por su parte, el desempeño del sector construcción ha sido influenciado por el retroceso de 7% de la inversión pública total entre enero y febrero de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. En el sector agropecuario, los resultados de la Encuesta de Intención de Siembras anticipan una campaña 2024-2025 exitosa, con un incremento de 18.2% de las hectáreas sembradas frente a la campaña previa.
Para impulsar el crecimiento económico de Áncash, es clave promover una mayor inversión minera. Por ejemplo, el proyecto Reposición Antamina, con una inversión de US$ 1,604 millones, incrementaría la producción de cobre y dinamizaría la economía regional mediante los encadenamientos con sectores como construcción, transporte y servicios. Además, sería una fuente clave de mayores ingresos fiscales.