Política

Contraloría advierte que existen retrazos en el trabajo de campo por parte del consultor del PTAR 2

Además, requieren más presupuesto:

La Contraloría General de la Republica ha realizado un control concurrente al Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), por el proyecto de inversión: Mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, en los distrito de Nuevo Chimbote y Chimbote, donde han hallado una situación adversa que pondría en riesgo la continuación del proyecto.

Como se recuerda, el 28 de noviembre de 2016, se resolvió aceptar el Aporte Financiero No Reembolsable a ser otorgado por el KfW, hasta por EUR 2’200,000, para financiar parcialmente la preparación de los estudios de preinversión del proyecto, cuya ejecución estará a cargo del MVCS, a través del PNSU.

En ese sentido, se suscribió el convenio entre la Municipalidad Provincial de Santa, el PNSU del MVCS y la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del Santa, Casma y Huarmey S.A. – (EPS Sedachimbote)” el 20 de diciembre de 2018.

Según el informe de hito de control N° 020-2025-OCI/5978-SCC, existen retrasos en la ejecución de los trabajos de campo del servicio 2 de la fase 1 de la consultoría para la implementación del proyecto PTAR II, generando desfase en el cumplimiento de la última reprogramación acordada, lo que podría afectar la entrega oportuna del servicio a los beneficiarios.

La Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, establece que la oportunidad en la entrega del servicio a la población beneficiaria, una vez que se inicie la ejecución de una inversión, debe culminarse en el plazo previsto, sin embargo, la comisión de control advierte que los trabajos de campo del paquete B: topografía, túnel y geotecnia, se encuentran sin ejecución.

En principio, el cronograma contractual inicial de la consultoría determinaba que las actividades del servicio iniciaban el 21 de agosto de 2024, y culminarían el 18 de febrero de 2025. Tiempo después, el consultor implementador indicó que, para la ejecución de los trabajos de campo, se requiere un monto aproximado de 1 420 894,94 EUR.

Por lo tanto, el titular del PNSU, con el informe entregado y el conocimiento de los hechos, deberá adoptar acciones preventivas y correctivas con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso.