Nacionales

MÁS DE CUATRO HORAS DE LLUVIAS ACTIVARON QUEBRADAS Y AGUA LLEGO HASTA ZONA URBANA DE TRUJILLO

Las fuertes precipitaciones registradas desde la madrugada de ayer  en la provincia de Trujillo han ocasionado la activación de las quebradas Indoamérica, San Idelfonso, Palmeras, León y Clementina, según reportó el Centro de Operación de Emergencias Regional (COER) de La Libertad. Esta situación viene perjudicando a la población de diversos distritos de la jurisdicción, tanto a nivel de infraestructura pública como privada.

El COER informó que, en promedio, unas mil viviendas se han visto afectadas en el distrito de Trujillo, además de la inundación del distrito de Laredo y de otros cuatro puntos críticos. También dio cuenta de un aumento del caudal del río Simbal, en el distrito homónimo, y la afectación del fluido eléctrico en el distrito de Víctor Larco Herrera.

Se han reportado daños que se vienen registrando en distritos como Huanchaco y La Esperanza y, sobre todo, las demandas de la población hacia sus autoridades locales, regionales y nacionales ante los duros embates de la naturaleza y la aparente falta de previsión de sus efectos.

HOSPITAL JERUSALEN

En la vía Panamericana Norte, cerca al centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, quedó inundado, lo cual representaba un grave riesgo para los transportistas que circulaban en la calzada.

No obstante, conductores de vehículos menores, como mototaxis y motocicletas, se aventuraban a cruzar la vía, pese al nivel del agua. De igual manera, unidades de transporte público, así como vehículos de carga pesada continuaban su ruta a pesar de que el agua ocultaba los desperfectos de la pista, lo cual pudo ocasionar un accidente.

Algunos choferes exigieron la presencia de las autoridades para revertir esta situación que podía complicarse en cualquier momento si la lluvia volvía a cobrar intensidad.

Por otro lado, una situación calamitosa se vivía en las instalaciones del hospital distrital Jerusalén, ubicado en La Esperanza, donde el agua había inundado completamente la primera planta del nosocomio, principalmente en las áreas de emergencia, obstetricia, cuidado neonatal y de atención al público.

El agua empozada podía llegar hasta las rodillas, lo cual representaba una importante afectación no solo de la infraestructura del centro de salud, sino también de los equipos dispuestos para la atención de los pacientes.

Autoridades del hospital informaron que, ante esta situación, se había dispuesto el cese de la atención hasta nuevo aviso y el traslado de los pacientes hospitalizados a otros nosocomios en mejores condiciones. Según indicaron, el cierre podría extenderse hasta dos días, conforme evolucionara la situación climática.

Al cierre del reporte, equipos de brigadistas llegaron al centro de salud para ayudar con el retiro del agua y el rescate del mobiliario médico.

En otro punto de La Esperanza, exactamente en el sector 3 de Wichanzao, varias casas quedaron inundadas por las lluvias, por lo que muchos vecinos perdieron todas sus pertenencias y reclamaban a las autoridades la tardía respuesta ante el desastre.

Una de las vecinas indicó que su padre, un adulto mayor, quedaba totalmente damnificado, y resaltó que el apoyo de maquinaria pesada recién se hizo presente muchas horas después y que no llegaba a todos los lugares afectados.

En otra zona se ese distrito, precisamente en la calle Los Cedros, parte de la pista había cedido y se reportó la ruptura de las redes de desagüe, lo cual produjo que, a la inundación se sume el mal olor de las aguas servidas.

Además, se informó que el gobernador César Acuña había llegado a supervisar el cementerio Mampuesto en el distrito de El Porvenir y el sector Las Palmeras en La Esperanza, junto a personal de Defensa Civil.

“Durante la visita, evaluaron los daños, coordinaron acciones de respuesta y llevaron soluciones a las familias afectadas por la emergencia. Además, supervisaron el despliegue de maquinarias en los puntos críticos de Trujillo para agilizar las labores de recuperación”, señaló el COER.

Pregunta: ¿Podrá resistir Trujillo otras cuatro horas de lluvias intensas?