Política

Actualidad & Política …..

DIRECTOR DE HOSPITAL

Al finalizar la semana anterior  a través de la Federación Médica de Ancash – Costa se conoció que el gobierno regional de Áncash había a aceptado la designación del urólogo Jymmi  Carme Viera como el nuevo director del hospital La Caleta. Después de la protesta de los médicos del referido nosocomio, la semana anterior,  hubo una serie de coordinaciones entre los gremios médicos y el GORE de tal manera que intermediaron la vice gobernadora Agnelly Epifania y Luis Valverde Cueva,  Gerente de Asuntos Sociales del Gore para llegar a soluciones al problema que se había planteado pues los profesionales médicos no aceptaban la designación del director foráneo. En esas coordinaciones se contó con la presencia del Director Regional de Salud y la Federación Médica se puso sobre la mesa la designación de Carme Viera y las partes aceptaron. Esa fue  la información que se proporcionó, por parte de la Federación Médica. El asunto es que ahora debe emitirse las resoluciones para solucionar el problema , es decir el cese del director que nombró el Gore y el nombramiento de la propuesta aceptada. Se espera que en el transcurrir de hoy lunes debe producirse la emisión de estas resoluciones que solucionen el conflicto. Se entiende que estas movidas tienen la bendición del gobernador que cuando eso se producía estaba en la reunión del Coresec en la MPS. Esperemos que hoy lunes todo este solucionado y las actividades en el hospital La Caleta vuelvan a su normalidad.

LLUVIA QUE NO LLEGUE

Esa lluvia de la madrugada sabatina en Trujillo nos debe llevar a reflexión porque se puede producir en cualquier momento, en algún lugar de la costa peruana. Debemos ser conscientes que las ciudades de la costa peruana menos Tumbes y Piura, no están acondicionadas para recibir lluvias intensas y continuadas  de más de 4 o 5 horas, como ocurrió el último sábado en Trujillo. Ese acondicionamiento es el que se tiene que cambiar y en especial la mentalidad de la ciudadanía. Ese cambio debe ocurrir de manera urgente con planificación porque en el futuro esas lluvias pueden ser más seguidas. No debemos olvidar que en el 2017 llego el Niño Costero y en el 2023 el Ciclón Yaku. Es decir, en menos de seis años se produjeron lluvias intensas que malograron los techos de las casas porque estas no están acondicionadas para soportar ese tipo de fenómenos climatológicos. Que los días y se manas siguientes no se produzcan ese tipo de lluvias porque definitivamente no estamos preparados para soportarlas.

COBERTURA

En algún momento tratamos en esta esquina sobre la infraestructura escolar deportiva que estaba dañada a raíz de las informaciones que se publicaron sobre esa cobertura del coliseo deportivo del colegio República Argentina. La contraloría general de la república hizo una visita y ha evaluado un informe donde solicita la intervención de las autoridades que correspondan para solucionar  los problemas existentes. Esos techos de lona que se han colocado no resisten a las luvias intensas que felizmente en este año no se han producido pero si hubieron en el 2023. En algún momento se tendrá que intervenir y la Ugel debe ser parte importante pues podrá solicitarlo mediante convenio al gobierno regional o al gobierno local respectivo que si están en capacidad para hacerlo, pero previamente debe haber convenios de por medio. Aquí es donde la gestión es importante realizar en los tres niveles de gobierno. Lo menos que deben hacer es dejarlo para mañana.