Vía de Evitamiento:
Desde el MTC nos han comunicado que ese primer expediente de las doce intervenciones ya han sido aprobadas incluso con resolución, pero sobre las del ovalo buenos aires se calcula que la propuesta técnica estará lista para la quincena de abril, así manifestó a nuestro Diario el dirigente del grupo sectorial rural que lucha por las obras adicionales para la Vía de Evitamiento, Rildo Loyola Minaya.
El dirigente agrario dijo que están en permanente contacto con los técnicos del MTC porque nosotros lo que vemos son las soluciones que hemos solicitado para el Óvalo Buenos Aires y estamos a la espera de la respuesta y propuesta técnica, manifestó.
Del mismo modo le preguntamos sobre la reunión que habían sostenido con representantes de SUTRAN el último sábado y que incluso ha merecido una nota de prensa de dicho organismo. “esa reunión fue de sensibilización para el tema de educación vial, de eso se trató la reunión y nosotros intervenimos porque creíamos que nos darían solución a los problemas “, señaló Loyola Minaya.
Sutran no toma decisiones y en esa reunión fue una cuestión informativa sobre la parte de educación vial. Nos dijeron que iban a evacuar un informe sobre nuestros reclamos, pero fue evidente que su intención no fue esa es decir ver el asunto de la educación vial, indicó.
Fue allí cuando agregó que al estar en contacto con los técnicos responsables del MTC les han comunicado que respecto a las doce intervenciones iniciales ya están aprobadas y que lo referente al Óvalo Buenos Aires en quince días llegaran las propuestas técnicas.
Aquí lo que nosotros proponemos son los puentes a desnivel y eso esperamos en esa propuesta técnica, nos dijo ayer Rildo Loyola, además agregó que recién les han comunicado que los puentes anteriores es decir los doce propuestos ya están aprobados y con resolución. Faltan los nuestros, señaló.
SUTRAN
Por su parte Sutran informó que tuvo la primera reunión de coordinación con dirigentes de los centros poblados de Cambio Puente, Santa Clemencia, la Mora, Lacramarca Baja, Carrizales, Tupac Amaru,14 Incas, Pampadura, Santa Elisa, Chachapoyas y Cascajal.
Durante el encuentro se informó sobre las funciones de la institución precisando que las acciones preventivas se desarrollan bajo un enfoque de gestión del riesgo para promover y fortalecer la seguridad vial.
Renzo Torres, gerente de Prevención de la SUTRAN comentó que se programarán acciones preventivas con la junta de regantes, colegios y juntas vecinales de forma articulada y permanente a efectos de reducir incidencias y riesgos en la Vía Evitamiento Chimbote.
Así también se tuvo una reunión de coordinación con dirigentes de los centros poblados de Alaska del Norte, Río Santa Parte Alta, los Rosales del Mirador Parte Alta, Dubai, Puertas del cielo, Rina Jara, Luz de Esperanza, Buena vista del Sur y Puerto Bello que forman parte del distrito de Nuevo Chimbote.
En la misma línea se informó que se tomarán acciones conjuntas en la mencionada vía de Evitamiento de Chimbote orientadas a reducir el riesgo de siniestros viales.
NOTA DE REDACCIÓN.- En días previos funcionarios de Sutran e incluso el día sábado durante la reunión con los pobladores rurales han insistido en la condición de variante que tiene la vía de evitamiento. Ese término no estaba agendado en ningún lugar porque la vía de Evitamiento de Chimbote es una vía para el tránsito pesado y se evite su ingreso al centro de la ciudad. La otra tarea y eso le compete a la Municipalidad Provincial del Santa es que solicite al MTC que la avenida Meiggs deje de ser vía nacional y impida el tránsito pesado por el centro de la ciudad. Solo se debe permitir aquellos que tiene que descargar en nuestra ciudad. Existe otro motivo para que se haya construido la vía de Evitamiento?. No. Como ha ocurrido que la vía se ha construido con una serie de deficiencias, se ha trastocado su finalidad. (El Editor).