Conforme han avanzado los días y el Ministerio de Salud anunció las denuncias penales respectivas al laboratorio responsable del lote de suero fisiológico dañado y que originó el fallecimiento de hasta cuatro personas, se han intensificado las indagaciones, no solo de medios de comunicación, sino de entidades vinculadas a la salud y de entendidos y lo que está quedando en evidencia es que ha habido negligencia del sistema de control del propio Ministerio de Salud.
El asunto es que la propia DIGEMID sufrió en primera instancia la caída de su director y ahora, en su presencia del Ministro de Salud en el Congreso de la República, ha anunciado el cambio de la directora del DIGEMID, porque las protestas continúan, las investigaciones se van agrandando y lo cierto es que los laboratorios no tienen control, a pesar de los productos sensibles que producen o elaboran.
Los hechos ocurridos con el suero del laboratorio Medifarma son gravísimos, porque están de por medio la salud de las personas y se ha ido descubriendo, conforme pasan los días, que, en la cadena de comercialización, hay enormes defectos, como, por ejemplo, la presencia de intermediarios, pues hasta el momento, no se conoce el destino de 4000 unidades de las 20 mil que se pusieron a la venta en el lote defectuoso.
Si desde el MINSA no se impone una reorganización o restructuración de los mecanismos de control hacia los laboratorios, esta situación no va a cambiar. Es más, se afirma que, en este laboratorio Medifarma es donde se elabora casi el 90% de los sueros fisiológicos que se utilizan en el país, por lo que ahora, todo indica que habrá desabastecimiento. ¿Qué otras sorpresas tendremos con estos hechos trágicos que han sucedido? Se estima que, a estas alturas, el MINSA ya tomó las decisiones importantes para modificar los organismos de control de los laboratorios.
Postes en emergencia
La cantidad de postes que se ubican en las calles de la ciudad es exorbitante y en cualquier momento pueden ocurrir hechos como los sucedidos el último lunes, cuando uno de ellos cayó sobre la pista cerca al óvalo de la Familia, en Nuevo Chimbote.
La mayoría son postes que sostienen cables de las empresas de telefonía que venden servicios de televisión por cable, conforme pasa el tiempo, estos postes se deterioran y muchos se encuentran en pésimas condiciones. Algunos se inclinan y si intervienen alguna autoridad, se encargan de retirarlos, pero otros no, como sucedió el último lunes.
Para este tipo de acciones, es importante la intervención del gobierno local porque la proliferación de estos postes es en toda la ciudad. En una calle tranquilamente puede haber docena y media de estos postes y si ya cuentan con más de un lustro de edad, con seguridad el deterioro es enorme.
Tendrá que haber alguna salida legal para la intervención de estos postes, porque no solo se trata de postes con cables eléctricos que dependen directamente de Hidrandina, sino de los otros que han sido colocados por el servicio de televisión con cable. Ahora se ha ingresado a otra etapa como es el cable con fibra, que es mucho más ligero, pero que puede cambiar este sistema antiguo.
En algún momento se tendrá que intervenir y, fundamentalmente ordenar desde la comuna local este desorden existente en toda la ciudad. No se puede continuar ignorando una realidad que podría originar algún percance mayor si se continúa dejando pasar el problema.