Política

Contraloría señala en informe tres observaciones en el Hospital de Apoyo de Casma

Unidad Ejecutora es ANIN

La Subgerencia de Control de Megaproyectos ha realizado un control concurrente a la Autoridad Nacional de Infraestructura, donde encontraron tres situaciones adversas sobre el avance en la ejecución del Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma II-1, las cuales generan incertidumbre en la continuidad del proyecto.

Como es de conocimiento público, este proyecto corresponde al Paquete 7 de la Cartera Salud que se ejecuta en el marco del Contrato de Estado a Estado, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Como resultado del proceso de procura llevado a cabo por el Consorcio UKDT, el 25 de mayo de 2021, la ARCC y el Consorcio Suyay II, conformado por las empresas: IBT LLC Sucursal del Perú y GCZ Ingenieros S.A.C. (Contratista); suscribieron el contrato para la “Entrega de los establecimientos de salud del Hospital de Apoyo Casma II-1, Hospital de Apoyo Recuay II-1 y el Centro de Salud Yungar I-3 (Paquete 7) (Contrato NEC), cuyo alcance comprende la gestión del diseño, construcción, equipamiento de obra, equipamiento médico, mobiliario, comisionamiento y cierre comercial de los 3 establecimientos de salud y de 2 establecimientos de contingencia temporal, entre ellos, el Hospital de Apoyo Casma II-1.

En este contexto, corresponde precisar que el Hospital de Apoyo Casma II-1 es un establecimiento de segundo nivel (categoría II-1) con una superficie total de terreno para construcción de 14 558,70 m2 y perímetro de 459,85 m.

Según el informe de Hito de Control N° 3845-2025-CG/MPROY-SCC, una de las primeras situaciones adversas es que, la línea base no se encuentra actualizada al no considerar todos los eventos compensables aceptados por el gerente de proyecto, que tienen determinado su impacto en costo y plazo, tal como lo exige el contrato NEC, lo que genera incertidumbre sobre el desempeño del proyecto, así como el cumplimiento de las fechas claves del hospital de apoyo San Ignacio de Casma II-1.

En ello, la Comisión de Control identificó que, durante el desarrollo del proyecto el Contratista presentó 17 versiones de línea base, siendo la primera Línea Base “LB 07” aceptada por el Gerente de Proyecto el 29 de setiembre de 2021, posterior a ello el Gerente de Proyecto aceptó la actualización de la Línea Base en sus versiones LB 08 (actualizando el EC 002-2022) y LB 12 (actualizando el EC 003-2022). Asimismo, la última línea base aceptada (LB 12) por el Gerente de Proyecto es de julio de 2023, modificando la fecha clave “Culminación de las obras” para fines de diciembre de 2022.

En segunda instancia, el reemplazo del KP2-responsable del sitio (residente), que forma parte del personal clave del equipo del contratista gestor, no cumplen con el requisito experiencia específica requerida, no obstante, fueron aceptadas por la gerencia de proyecto, circunstancia que compromete la gestión y calidad de la obra para la ejecución de obras del Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma II-1.

Por otro lado, la tercera situación adversa se refiere a la reevaluación de eventos compensables, ya implementados durante la ejecución del Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma II-1, no se encuentra prevista en el contrato NEC y sus adendas, situación que genera reconocimientos a favor del contratista de costos fijos adicionales, que a la fecha ascienden al monto de s/ 7 251 532,69; lo cual afecta el adecuado uso de los recursos públicos, pudiendo agravarse con la reevaluación de otros eventos compensables que se viene efectuando por el gerente del proyecto relacionados al desequilibrio financiera aducido por el contratista.

En ese sentido, la Comisión de Control advierte que el Gerente de Proyecto ha reevaluado el Evento Compensable 004-2023, dando lugar que se le reconozca costos fijos adicionales por el monto de S/ 2 580 076,22 (Incluye IGV) a favor del Contratista, pese a que dicho supuesto, de reevaluación de eventos compensables, no se encuentra prevista en el Contrato NEC y sus adendas, además que la cotización inicial realizada por el Gerente de Proyecto no tuvo objeción por parte del Contratista y este fue pagado en las valorizaciones correspondientes.

Finalmente, se hizo de conocimiento al Jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura con la finalidad de adoptar acciones preventivas y correctivas correspondientes para asegurar la continuidad del proyecto correspondiente al Paquete 8 de la Cartera de Salud.