El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, indicó que los candidatos a las Elecciones Generales del 2026 pueden ser excluidos hasta el 11 de abril, es decir, un día antes de los comicios, en caso de ser inhabilitados por el Congreso o recibir una sentencia condenatoria.
Al referirse a los hitos electorales, explicó que el 26 de febrero es la fecha límite para resolver exclusiones y tachas en primera instancia, mientras que el pleno del JNE tiene hasta el 13 de marzo para dictar resoluciones sobre estos casos en segunda instancia.
Agregó que el 14 de marzo se da la proclamación de las candidaturas inscritas, conforme al cronograma que ya ha sido aprobado para las elecciones generales del próximo año.
“(Hasta el 14 de marzo) ya no habría mayor sorpresa, salvo que haya una sentencia condenatoria en el ínterin y ahí se podría también excluir hasta el 11 de abril, es decir, un día antes de las elecciones”, indicó Burneo esta semana ante la Comisión de Constitución del Congreso.
En ese sentido, precisó que dichas exclusiones de último momento se darán en los casos en que haya una sentencia de pena privativa de la libertad en contra del candidato, o si hay una inhabilitación política dictada por el Congreso en su contra.
Cabe recordar que, de acuerdo con el artículo 100 de la Constitución Política, el Parlamento puede “suspender a un funcionario acusado e inhabilitarlo para el ejercicio de la función pública hasta por 10 años, o destituirlo de su función sin perjuicio de cualquiera otra responsabilidad”.
Día de las elecciones
El presidente del JNE se refirió también a las funciones que desempeñarán los miembros de dicha institución el 12 de abril, día de los comicios, y con posterioridad a este.
Al respecto, precisó que su trabajo se va a concentrar en la fiscalización del acto electoral y del voto digital, aprobado recientemente mediante la Ley 32270, así como el reporte de conflictos.
Además, indicó que se encargarán de fiscalizar la conservación de las cédulas de sufragio y el recuento de votos, que se dará en caso de ser necesario, conforme a lo establecido en la Ley 32299. “Finalmente, se proclaman los resultados (de las elecciones)”, indicó.
Segunda vuelta y debates
Roberto Burneo agregó que realizarán estas mismas funciones en caso de haber segunda vuelta, la cual tendría lugar el 7 de junio. “Se estima que va a haber segunda vuelta, por la cantidad de organizaciones políticas”, sostuvo.
El titular del JNE recordó que tienen hasta antes del 28 de julio para proclamar los resultados. En esa línea, indicó que mejorarán sus procesos para hacerlo en el menor plazo posible y luego procederán a entregar las credenciales a todos los que resultaron elegidos.
Apuntó también que “el 14 de marzo estarían organizando el primer debate electoral” y que harán lo propio en caso de haber segunda vuelta, con los dos candidatos que obtengan la mayor votación.