Ahora han nombrado a una ingeniera que no cumple el perfil
Después que se fue o lo despiden a Jeff Cárdenas Concha, el Proyecto Especial Chinecas navega al garete, sin rumbo porque fue desde ese momento, 25 de julio del 2023, que toman el control del mencionado proyecto la actual gestión de Koki Noriega Brito y se han sucedido una serie de hechos que son lamentables, pero es el producto no solo de la ineficacia e ineptitud, sino también de los intereses de los grupos que se encargan de dirigir dicha entidad.
Lamentablemente el gobierno regional no ha podido cumplir con SERVIR para que se encargue de la designación del gerente titular y son dos años y cuatro meses que han pasado de esta gestión y hasta el momento no se puede designar al funcionario más importante del Proyecto Chinecas.
Son cuatro gerentes encargados que se han nombrado desde aquel julio del 2023 cuando en una asamblea pública en Cascajal deciden desaforar a Jeff Cárdenas para tomar de facto el poder del proyecto, pues hasta ese momento no podían hacerlo. Oscuro asesor en las sombras tuvo más poder.
Dos años y cuatro meses después, los resultados son negativos, horrorosos y, además tenemos el agregado que hay de por medio un documento fantasma, donde se solicitó y pidió que no se incluya en los TDR, que en ese momento se elaboraba para el proyecto en calidad de perfil mediante un convenio entre el gobierno regional de Ancash y Pro inversión, a Irchim en su totalidad y tampoco se incluyó la rehabilitación de la infraestructura hidráulica existente.
Después que despiden a Cárdenas Concha llega Juan Bustamante Encinas, (Resolución Consejo Directivo N°001-2023-GRA-CD/PRE), que por entonces era gerente de la Subregión El Pacífico, lamentablemente durante su gestión se produjo el nacimiento de ese proyecto para rehabilitar el canal principal dañado por las lluvias del ciclón Yaku, porque se estableció que debía hacer ese trabajo el consorcio Krausen. Esa empresa no fue respaldada por la aseguradora que dejó una orden de compra firmada, que no se hacían responsables de los resultados.
Hoy todos sabemos que lo que hizo Krausen no sirve. Bustamante renuncia a fines de diciembre del 2023 y enero del 2024 designan a Camilo Carranza para reemplazarlo (Resolución Consejo Directivo del PECH N°001 – 2024 – GRA – CD/PRE).
El problema es que no solo se trató de la obra entregada por Krausen por orden de la gerencia de Huaraz, como aquí lo dijo Rómulo Antúnez; sino también de la rehabilitación de las bocatomas La Víbora y La Huaca.
Carranza cae en desgracia, siete meses después, cuando se niega a pagar valorizaciones de los trabajos de Krausen, que lógicamente fueron deficientes, lo siembran y cae con una coima de 2000 soles.
Aquí señalamos que el vínculo entre el GORE Ancash y Krausen estaba establecido y ahora que no terminó los trabajos, no hay noticias de algún juicio sobre ese consorcio, que recibió los pagos y trabajó mal. Cuando empezaron a trabajar esas obras, Krausen usaba trompitos, en obras de alta ingeniería hidráulica. Solo aquí sucede eso.
A Carranza lo reemplazó Orestes Palma, el administrador del proyecto (Resolución Consejo Directivo N°002-2024-GRA/CD/PRE) y se mantuvo en el cargo hasta que renunció por coacciones externas y con denuncias policiales de por medio. Hay que mencionar que hasta en dos oportunidades le ampliaron el encargo con las resoluciones 3 y 4 y fue reemplazado por Carlos Peralta, mediante la resolución N°005-2024-GRA-CD/PRE.
En medio de tanta desorganización, pésimo manejo gerencial y con obras que no se terminaron, por obra y gracia de los contratistas favoritos; aparecen los sindicatos, los dos, empoderados que proponen candidatos para gerente. Los sindicatos forman parte de ese entramado que se ha convertido el cobro por el agua a los usuarios. Seguro lo negarán, pero su presencia en Chinecas es nociva.
Los escándalos han estado a la orden del día, por diferentes motivos, en una oportunidad se conoció una resolución del ANA autorizando un puente que tenía la firma de conformidad de un funcionario de Chinecas. Ese funcionario dijo que sabían todos los jefes sobre esa autorización. La Resolución Directoral N°0979-2024-ANA-AAAHCH DEL 14 DE AGOSTO DEL 2024, es un ejemplo de la forma como se manejan estos asuntos.
Quienes tampoco han estado a la altura de las circunstancias son los integrantes del directorio, es decir, el propio gobernador y sus directores que, en realidad no han tenido capacidad para tomar las decisiones que favorezcan al proyecto. Por ejemplo, ordenar que se agilicen los trámites para que SERVIR termine el proceso y se pueda designar al gerente titular. Haber permitido que los TDR del proyecto en calidad de perfil, no tengan injerencia en la infraestructura hidráulica de Irchim. Haber permitido que el consorcio Krausen haga de las suyas. No haber dispuesto los correctivos para el manejo del reparto de agua a los usuarios y permitir que los sindicatos prevalezcan sin ninguna norma que los avale. Haber permitido que las servidumbres otorgadas a una empresa inmobiliaria en Comandante Noel fue uno de los picos de la insensates donde el directorio poco o nada hizo.
El último desatino, es el nombramiento de Ana Melva Salas, la ingeniera que ha sido propuesta, según afirman por parte del GORE Ancash, que no tiene historial para ocupar el cargo. Si Camilo Carranza no quiso pagar la valorización a Krausen y después se pagó a través de Orestes Palma, más conocido como “Converti”, ahora que todos sabemos que con Peralta no se ha podido concretar el financiamiento para encauzar el Dren Cascajal a través de Orion, ahora seguramente con Ana Melva Salas, el presupuesto saldrá como por un tubo. Así se trabaja en Chinecas, con Krausen y Orión de por medio.
La designación de Salas cuya resolución aun no esta colgada en la web del gobierno regional, se produce después de dos intentos del directorio por retirar del cargo a Carlos Peralta e incluso hubo una sesión que no se terminó y cuando empieza la última el día miércoles 16 del presente no hacen mención a la que no se terminó. A Peralta le retiran la confianza es decir Peralta no renunció y de inmediato proceden a votar la propuesta de Ana Melva Salas, ingeniera proveedora del estado y que había trabajado en el Gore Ancash y la Municipalidad Provincial de Huarmey. ¿Si ella no conoce el tema hidráulico, porque los directores la aceptan?
El grave problema que afronta Chinecas en los actuales momentos como es el Proyecto en calidad de perfil que elabora un consorcio peruano alemán, no toma en cuenta la rehabilitación de la infraestructura hidráulica actual, que no da para más y tampoco la provisión de agua a través de La Huaca. ¿Quienes son los responsables? Hasta ahora nadie dice esta boca es mía. (EL EDITOR)