Por: Romel Paz Ninaquispe (*)
Es lamentable que nosotros los agricultores dirigentes agrarios de las Juntas Comisiones y Organizaciones tengamos que estar reclamando al consorcio Peruano alemán sobre la pobre información sin criterio técnico que determine la culminación del perfil Chinecas por el cual Pro Inversión y el Gobierno regional de Áncash sujetos al convenio firmaron el contrato de elaboración del perfil Chinecas.
Desde que empezaron a realizar los talleres de socialización hemos ayudado con la esperanza que se considere una propuesta que sea viable en un esquema hidráulico la Bocatoma en la Huaca y resulta que el consorcio viene presentando dos alternativas como son una esquema que capta agua de 20 km sobre Chuquicara con cuatro Embalses Cascajal, El Toro, Las Yuntas y Río Seco
La diferencia entre una y otra alternativa es el embalse de Cascajal y La Huaca lo que resulta cuestionable porque no se sujeta a los términos de referencia donde no es claro el balance hídrico.
Por eso nuestro reclamo y nos vemos obligados a tener que cursar la solicitud para que nos aclare la información sobre aspectos del Perfil del Proyecto Chinecas que está a cargo al Director de Proyectos de PROINVERSIÓN del Ministerio de Economía y Finanzas que dirige el Ing. Luis Pita Chávez quienes son responsable del Contrato entre PROINVERSIÓN – Consorcio LSH – AEM entidad responsable .
Exigiremos la inclusión del Componente de Mejoramiento derivado de lo establecido en el numeral 5.2 de los Términos de Referencia en el que indica que:
Las tierras señaladas, con excepción de las de los valles de Casma, Huarmey y de los intervalles Nepeña – Casma y Casma-Huarmey, se riegan con el agua proveniente de los ríos Santa y Nepeña conforme a los aportes naturales de los mencionados ríos, ya que no tienen regulación, y a recursos subterráneos del valle Nepeña, mientras que el valle de Casma se riega con aguas de los ríos Casma y Sechín y los valles de Culebras y Huarmey se riegan, principalmente con aguas subterráneas por lo que, en años normales, se presentan déficits en épocas de estiaje en la mayoría de las tierras señaladas.
Cualquiera que sea el esquema más favorable de las obras de cabecera, deberá efectuarse riego con agua superficial y agua subterránea, debiéndose considerar en ese sentido:
Mejoramiento y/o rehabilitación de canales de riego principales, con excepción del canal IRCHIM que formaría parte de las obras de puesta a punto del proyecto a cargo del GORE Ancash.
Ello significa que el Proyecto debe contemplar un volumen de agua regulada del río Santa para cubrir los déficits de los valles de Cascajal, Lacramarca, Santa y Nepeña en época de estiaje, así como la infraestructura necesaria para entregar tales volúmenes a los canales de riego principales (IRCHIM y Chimbote) y mejoramiento del Canal Chimbote.
Esto está contemplado según el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica 2024-2025 en el que se aprecia una diferencia entre los volúmenes solicitados y los aprobados que se refieren a las demandas ajustadas, y que representan los déficits existentes en la situación sin proyecto.
Se hace necesario que las Juntas de Usuarios remitan mediante oficio a Pro Inversión para que tenga conocimiento y exija al consorcio aclare sobre las observaciones planteadas y que no fueron aclarados por el Ing. Pablo Ferradas Luna, Jefe del Estudio del Perfil del Proyecto Chinecas, realizadas durante los tres eventos desarrollados en Nuevo Chimbote, en particular la del 11 de abril del presenta año, ante Décimo Cuarta Sesión Extra Ordinaria de la Comisión Multipartidaria a Favor del PE Chinecas.
En esta sesión no señaló con precisión la cantidad del volumen de agua asignado para el mejoramiento del abastecimiento hídrico de las áreas de los valles de Cascajal, Lacramarca, Santa y Nepeña, ni tampoco de los valles de Casma y Huarmey.
Asimismo, no se mostró con claridad el sistema de obras de regulación y conducción del agua regulada del río Santa a las tierras de los valles de Cascajal, Lacramarca y Nepeña, para cada una de las alternativas de regulación mencionadas en las exposiciones (Embalses Cascajal o Embalse La Huaca), el que debe incluir el abastecimiento a las tierras nuevas ubicadas entre Cascajal y Nepeña.
Otro, es que para la alternativa de regulación en el embalse Cascajal se contemplan dos conducciones independientes, una para el inicio del Canal IRCHIM y otra para las tierras nuevas señaladas, mientras que para la alternativa de regulación en el embalse La Huaca no está claro el sistema de conducción a dichas áreas nuevas. El cual nos parece muy escaso el estudio para una buena elaboración del perfil donde el anhelo de la provincia del Santa es la Bocatoma La Huaca
Entendemos que al no haber un ente técnico por parte del proyecto Chinecas y por los constantes cambios de funcionarios y más aún que la unidad formuladora no cumple con su rol
Espero que nuestros compañeros dirigente hagan de conocimiento a Pro Inversión y se exhorte al Consorcio LSH-AEM, esta inquietud para que sea considerada en el estudio a nivel de Perfil que viene realizando.
Ahora que conocemos del acta de Chinecas con el aval del GRA , por la exclusión de la rehabilitación de los 40 Km del Canal Irchim en el esquema hidráulico y más enterarnos por este medio de comunicación que la unidad formuladora del GRA, no cuenta con la información, existe mucho hermetismo y falta de interés de buscar el financiamiento , habiendo dinero en arcas del GORE.
(*) Directivo en la Junta de Usuarios de Irchim y ex dirigente de Cascajal Izquierdo y Frente Agrario; conocedor de esta problemática.