El presupuesto participativo es un instrumento de gestión, donde la ciudadanía y las autoridades locales deciden de manera conjunta como y en que se invertirán los recursos públicos.
Se estima que este proceso fortalece el vínculo entre el Estado y la población porque permite que esa comunidad priorice las necesidades y, por lo tanto, los proyectos que van a mejorar su calidad de vida.
A propósito del taller realizado por la Municipalidad Provincial del Santa, hace unos días se anunció que se han aprobado ocho proyectos por un monto de 25 millones de soles. Ahí se ha conocido algunos de los proyectos aprobados como son: pistas y veredas de la urbanización El Carmen; Mejoramiento de la I.E N. 518 de Nuevo Chimbote; Mejoramiento del campo deportivo del Asentamiento Humano Villa España; Mejoramiento de la movilidad urbana de la urbanización 21 de abril.
Estos proyectos van a ser incluidos en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2026 por la comuna provincial. Aquí lo más importante es que en los talleres se van conociendo las necesidades y, a partir de ahí, se van aprobando los proyectos, siempre contando con la participación e intervención de los interesados.
En este proceso, que aquí en nuestro país lo llevan adelante los gobiernos locales, uno de los requisitos fundamentales es que el terreno donde se encuentra la obra, esté con saneamiento físico legal. Si este requisito no se cumple, no hay proyecto viable.
En buena hora que se haya aprobado oficialmente el presupuesto participativo para el 2026, quizás para el futuro aumente el volumen de inversión; aunque es esencial y prioritario la presencia de los pobladores.