Política

Colapsa Colegio en Pamparomás después de tres años de haberse construido por municipio local

Contraloría emite informe

La Contraloría General de la República ha realizado un control de orientación de oficio a la Municipalidad Distrital de Pamparomas sobre la rehabilitación de la I.E. N. 86504 Andrés Pascual, por que ponen en riesgo la integridad física y salud de los integrantes de dicha institución.

Según el Informe de orientación de oficio N° 005-2025-OCI/0339-SOO, la Entidad no adopta acciones para salvaguardar la integridad de la población educativa y vecinos, ante el colapso parcial del colegio Andrés Pascual, poniendo en riesgo la integridad física y salud de la población de aledaña de la localidad.

La Municipalidad Distrital de Pamparomas, en el periodo setiembre de 2021 a octubre de 2022, ejecutó la obra: “Rehabilitación de la I.E. 86504 Andrés Pascual con código de Local 027405 en la Localidad de Chaclancayo distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash”, en adelante la “Obra”, la cual fue recepcionada y liquidada por la entidad.

Sin embargo, el día 18 de marzo de 2025, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huaylas, en compañía del Gerente de Desarrollo Urbano y Rural, Edgar Crissolo Huayaney Vargas, evidenciaron que los servicios higiénicos y parte del cerco perimétrico ubicados en el módulo inicial han colapsado.

Asimismo, se observa inestabilidad en el terreno de la zona afectada, perjudicando de esta manera a las aulas del módulo inicial que se encuentran frente y al lado de las estructuras colapsadas, por lo que pone en riesgo la integridad física de los alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria, así como, docentes y personal administrativo que utiliza las instalaciones de la institución educativa.

También, se observó que la Municipalidad de Pamparomas no adopta acciones de protección a la institución educativa y a las viviendas aledañas, ante la ocurrencia de derrumbes y deslizamientos, ni se advierte acciones de protección hacia la población educativa y vecinos afectados por dicho colapso de la institución educativa.

Del mismo modo, no se observa señalización de protección y delimitación de las estructuras colapsadas, a fin de proteger la vida de la comunidad estudiantil. Asimismo, se observó diversos afloramientos de agua que discurren por el talud natural, provocando desprendimiento y deslizamientos de rocas e inestabilidad del terreno. Según OSCE la inversión para dicha obra fue de 4 millones 410 mil 747 soles.

En ese sentido, se ha solicitado al Titular de la Municipalidad Distrital de Pamparomas adoptar las acciones correspondientes para asegurar la continuidad del proceso.