Política

Lo más importante es encontrar la disponibilidad hídrica para el nuevo Chinecas

Advierte Rómulo Antúnez:

Un tema que se discute, pero lamentablemente no hay opiniones técnicas válidas, es sobre la disponibilidad hídrica en el nuevo Proyecto Especial Chinecas, que se elabora a través del consorcio LSH Consulting y que ya elaboró dos entregables y aún está pendiente el tercero.

Nuestro Diario conversó con Rómulo Antúnez Antúnez, ingeniero agrícola que, en su momento durante esta gestión, 2023 – 2026, fue designado como Gerente de Operaciones y Mantenimiento (OPEMAN) en el proyecto Especial Chinecas. Hoy en día, Antúnez es asesor de la Comisión Multipartidaria en apoyo de Chinecas del Congreso de la República y, además está vinculado a agricultores agroexportadores de nuestra provincia.

“Hasta el momento no hay una opinión técnica válida sobre la cantidad de tierras nuevas que se va a disponer, deseamos tener el número de la tierra que se va a irrigar, la que tiene el valle viejo y cuanta tierra hay por mejorar”, nos dijo ayer Rómulo Antúnez.

Esos elementos técnicos son necesarios y Chinecas debe tener y dar a conocer cuanta tierra estará disponible. Ellos hasta ahora no han dicho nada. Aquí debemos tener claro que con esas cifras debemos elaborar la disponibilidad hídrica y cuando se tengan esos estudios, se debe recurrir al ANA para que se dispongan las cifras mediante resolución, afirmó Antúnez.

Le preguntamos si el actual consultor está en el camino correcto y manifestó que tiene deficiencias porque no ha tomado en cuenta varios parámetros como la infraestructura de Valle Viejo, porque la ha excluido y, además habrá nuevas tierras dentro de ese valle viejo. No la ha tomado en cuenta.

Además, manifestó que es importantísimo y no lo ha dado a conocer, como se va a articular el nuevo proyecto Chinecas que proyecta el consultor con el Valle Viejo. ¿Como se va a solucionar ese problema? Que es importantísimo. Eso no figura en la información que han proporcionado o no lo han presentado.

También tienen que decir como superará el déficit en las épocas de estiaje, con aguas superficiales, aguas subterráneas y nos preguntamos si los embalses serán suficientes para superar esas épocas donde bajan los caudales.

RESPONSABLES

Cuando nuestro Diario le preguntó por esas circunstancias de separar el canal Irchim del proyecto que se elabora gracias al convenio entre el GORE Ancash y Pro inversión.

Antúnez, respondió: “Fueron Miguel Eusebio (Junta de Usuarios de Santa) y Linder Mauricio (Junta de Usuarios de Irchim), los que pidieron y solicitaron que no se le incluya y, es más, no quisieron que esté registrado en el invierte.pe.

Ellos querían que se considere el canal y otras inversiones fuera de ese contrato de convenio entre Pro inversión y el Gore Ancash, por eso pidieron su exclusión.

Preguntamos, ¿Cree que ellos pidieron que se excluya esa obra tan necesaria y urgente porque son contrarios al sistema Asociación Publico Privada? Antúnez respondió: Probablemente. Ellos se opusieron y pidieron el retiro de ese proyecto de dicho convenio.

SOCIEDAD AGRARIA FRAGMENTADA

Antúnez, asimismo, manifestó que Chinecas le ha hecho mucho daño a la agroexportación porque no hay propiedad de la tierra, hay tráfico de agua y hay incertidumbre total.

La sociedad agraria está fragmentada y han presentado propuestas para terminar esto, lamentablemente hay hechos que no pueden quedar en el anonimato o sin conocerse, porque ha ingresado COFOPRI y las asociaciones de los parceleros les están volviendo a cobrar a cada uno de ellos que tienen cinco hectáreas. Ellos siguen pagando a estos dirigentes que son vividores.