Política

En Taller de validación del consultor de Chinecas agricultores reiteran disconformidad

Ocurrió ayer:

Una serie de observaciones realizaron ayer agricultores y representantes de las Juntas de Usuarios que asistieron al Taller de validación del plan de desarrollo agrícola y plan de negocios en el marco del estudio de pre inversión a nivel del perfil del Proyecto Especial Chinecas.

Elemento que fue convocado por el consultor, Consorcio peruano aleman LSH – AEM – Agua y Energía, a través de la unidad formuladora del gobierno regional de Ancash y que se desarrolló en el centro cultural de Nuevo Chimbote.

Ahí se expuso, a través del Ing. Genaro Vásquez, el trabajo que habían realizado respecto al Plan Agrícola y Plan de Negocios, presentándose datos que habían recolectado a través de encuestas que se realizaron a través de trabajos de campo.

Ahí obtuvieron datos sobre épocas de siembra, campañas realizadas en un año, cultivos principales, campaña chica, nivel tecnológico, manejo del agua, sistemas de riego y sistemas de comercialización.

Los problemas empezaron cuando el consultor proporcionó los datos de las áreas de estudio, es decir, de las áreas disponibles que, en total sumaban 34, 522 hectáreas. Esa cifra es producto de sumar las áreas disponibles en el valle de Santa – Lacramarca (La Víbora) 6508 Hz.; Valle Santa – Lacramarca (La Huaca) 11,061 Hz., Valle Nepeña bajo canal 9083; Valle de Casma 5,042 y Valle de Huarmey 2,828.

Diferentes representantes de Juntas de Usuarios rebatieron las cifras que se iban proporcionando porque aseguraban que no estaban actualizadas.

Las cifras fueron rebatidas cada vez que se avanzaba en la exposición e incluso, hasta en los cultivos y, sobre todo en los precios. El consultor reiteró en más de una oportunidad que, la parte más importante era la comercialización.

Asimismo, a pesar que no era el tema, disponibilidad hídrica, porque ya había sido tratada en el taller anterior, en esta oportunidad no se incluía este aspecto, pero fue abordado por los presentes, aumentando la discusión y, por esa razón, tuvieron que intervenir varias veces los representantes de Pro inversión.

DISPONIBILIDAD HÍDRICA

El tema de la disponibilidad hídrica resulta fundamental porque cuando fue tratado por el consultor Ferradas, pero quedaron muchas interrogantes de por medio.

Es más, ayer se proporcionó un dato referente a la disponibilidad hídrica en Santa (Junta de Usuarios), pues se aseguró que llegaba a 40 millones cúbicos, cuando Ferradas dijo que no existía. En ese momento, se fustigaron duramente esos datos respecto a los reservorios planteados por el consultor.

Aquí también intervino el representante de Pro Inversión César Rubiños, quien fue la persona que calmó los ánimos de un auditorio que no aceptaba los datos del consultor.

Para finalizar, estos talleres se elabora un acta, mediante el cual validan las propuestas presentadas y, por esta razón, en esta oportunidad, obligaron a colocar las observaciones que se habían dado durante la exposición.

No solo incluyeron los datos que debían proporcionar las Juntas de Usuarios, que inicialmente fueron señaladas que no colaboraban con la data solicitada, pero luego les respondieron que esa solicitud la habían realizado el último jueves, en otras palabras, el consultor no fue eficiente.

Se agregaron a esas observaciones lo referente a la disponibilidad hídrica que los agricultores insistieron porque se trata del agua que recibirán por las épocas de estiaje.

Como el entregable III debe ser recibido por el GORE Ancash el 05 de mayo, se estimó que, hasta el 03 de mayo, las juntas de Usuarios pueden entregar los datos que se le solicitaban. El hecho de recibir los entregables el 05 de mayo, no significa que hayan sido aprobados. En ese entregable se encuentra todo lo referente al sistema hidráulico que ha propuesto el consultor y que tiene reparos por parte de los agricultores.