A través del Ministerio de Economía y Finanzas, el gobierno ha anunciado que extinguirá 14 programas de infraestructura que desarrollan actividades a través de diversos ministerios y serán transferidos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y que esa decisión generará en ahorros para el Estado S/ 4 mil millones de soles en el 2026.
Esta es una decisión que se ha planificado desde el MEF desde hace más de seis meses y que incluso tiene que ver con la disminución de los ministerios, pero ésta última aun no se anuncia y todo indica que han dado un paso atrás; por el momento han dispuesto extinguir los programas de infraestructura.
De los 14 programas anunciados, aproximadamente unos diez tienen obras involucradas en nuestra región, en diferentes provincias y distritos, en algunos casos en plena ejecución y otros en pleno desarrollo de los proyectos, en gabinete, que incluso no se lanzan aún a licitación.
Provías Nacional, Provías Descentralizado, PRONIEC, PRONIS, PNSU, PNSR, PSI, Plan COPESCO son algunos de los programas que van a ser transferidos a la Autoridad Nacional de Infraestructura y, seguramente cuando aparezcan la normativa respectiva, con seguridad el proceso de transferencia será capital para el desarrollo de las actividades, porque no solo están de por medio las inversiones, sino también el personal profesional y técnico que están involucrados en los programas afectados.
Es cierto que van a generar ahorro al Estado, pero el gobierno al concretar esas transferencias, porque por ahora solo son anuncios, debe enfatizar como será ese ahorro. Hay de por medio una enorme cantidad de proyectos que están en ejecución y, por esa razón deben de ser precisos al respecto.
Aunque al referirse al ahorro de ese dinero, señalan que sería en el 2026, por lo que todo indica que, así como están actualmente con el sistema vigente, estarán hasta finalizar el 2025. Esta es una especulación que será despejada cuando aparezca la normativa que autorizará esta transferencia.
También es cierto que los errores garrafales cometidos en muchos proyectos a nivel nacional e incluso aquí hemos informado, por ejemplo, lo que sucede con el PRONIS por citar un caso, con el hospital El Progreso, todos esos errores han sido las causas para que se tomen estas decisiones, de tal manera que en el futuro no se vuelvan a cometer. No han sido eficientes.
La lista puede ser amplia, pero sin duda el elemento burocrático es un factor clave y decisivo por los gastos que se generan y, además, otro punto importante, será que cuando se produzca la transferencia, debe haber el compromiso que los proyectos que están en camino, deben continuar.
Uno de los programas complicados existentes en la actualidad, es sin duda, Provías Nacional y Provías descentralizado, que difícilmente resuelven problemas, por lo general los agravan. Para muestra basta un botón, aquí tenemos aquella carretera desde Lacramarca – Macate – Huaylas – Pallasca; cuyo proyecto empezó y se abandonó. El presupuesto pasa los S/ 400 millones de soles, pero sigue en el olvido y en algún rincón de estas dependencias del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y con ellos difícilmente se completará. Este cambio en la estructura del Estado debe resultar fundamental para que los proyectos abandonados y olvidados se reactiven y, por supuesto, se terminen los que están en ejecución. Eso es lo que esperamos.
Con este tipo de decisiones, ANIN se convertirá en un ente mucho más grande y en esta modificación de las estructuras del Estado, no solamente se deben eliminar ministerios, sino también reducir los que tienen ahora, porque se tiene que buscar la eficiencia y eliminar burocracia.