Opinión

Noticia chicha

Por: Walter Miguel Quito Revello

Recuerdo la época de los noventa cuando el régimen fujiontesinistas utilizo la prensa chicha para vendernos cuentos, desinformarnos de la verdad, manipularnos a su antojo para tener un poder autoritario. En la actualidad estamos volviendo a esas prácticas fujimontesinistas por poderes del Estado para evadir su responsabilidad en la lucha contra la criminalidad organizada que en su mayoría están enquistadas en el Estado y sobre todo en la Policía Nacional del Perú.

La dictadura fujimontesinista para perpetuarse en el poder y atacar a sus adversarios políticos como Alberto Andrade que gozaba de popularidad por haber ordenado el centro histórico de Lima. Utilizaron un plan sencillo como comprar diarios y crear nuevos. Entre estos últimos llegaron a aparecer nombres como “Repúdica” y “Repudio”, destinados a atacar al diario La República, muy crítico con Fujimori. Los captados por el régimen fueron otros como: El Mañanero, La Chuchi, Diario Más, El Chato, Conclusión, El Tío y La Yuca. Según la procuraduría “se pagaba entre 2.000 y 3.000 dólares diarios por cada titular de portada de cada periódico. Fueron entre 900.000 dólares y un millón de soles mensuales lo que se desembolsó en algunos casos”. De esta forma se gastó 122 millones de soles. Los titulares eran prácticamente dictados desde Palacio de Gobierno o desde el sótano del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) con Montesinos a la cabeza para tener el control de la información.

De ahí que Mario Vargas Llosa publicara en el año 2016, su libro “Cinco esquinas” que es una novela que retrata la vida en Perú, a mediados de la década de 1990, con una sociedad amenazada por la hipocresía, la ambición, la miseria moral y la violencia, en el que su autor crea un mural de personajes extraídos de diferentes estratos sociales que se ven afectados por el terrorismo de Sendero Luminoso, la prensa amarilla y la corrupción asociada a las altas esferas del poder político durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori.

En la actualidad la noticia nace en las comisarías: “atraparon a pegalon de Mujeres” “atraparon a feminicidad” “Cae banda criminal” y sin más datos las fiscalías replican la información “fiscalía logra condena de pegalon de mujeres” “fiscalía logra condena de feminisidad” “fiscalía logra condena de banda criminal” y terminamos el poder judicial con sus titulares poder judicial sentencia a pegalon de mujeres, feminicidad y banda criminal. Publicado en sus páginas oficiales y también en las redes sociales y muchas de ellas desconocidas para hacernos creer que están haciendo su trabajo. Los que deberían defender a los ciudadanos, la legalidad, la Constitución son los primeros responsables en engañarnos, violar derechos de personas, dejar que los titulares sentencien y en muchos casos a inocentes.

Con relación a la criminalidad organizada, si bien es cierto, caen delincuentes con armas y otros. El humo o la falsedad están, en que sean los criminales grandes, los peses fuertes que controlan la droga, la minería ilegal, o los proxenetas etc…, esos están protegidos por el Sistema, por la policía, y por fiscales y jueces corruptos.

En la provincia del Santa si bien es cierto, la criminalidad organizada no está como en la Libertad o en otros lugares pero igual su presencia es fuerte. Por el Valle de Nepeña comerciantes son extorsionados y si continuados con la política vende humo dentro de un par de años estaremos al igual que en la Libertad o Lima.

Hace poco hemos escuchado que en Pataz, el criminal “Alias Cuchillo” era el responsable de la masacre. Noticia que fue introducida por la policía. Pero la noticia no estaba completa ya que ahora sabemos que estaban involucrados dos policías que tienen empresas de seguridad y que a su vez querían apoderarse del oro.

Las prácticas fujimontesinistas continúan en la policía, en la fiscalía, en el Poder Judicial tratando de vendernos humo como si se luchara contra la criminalidad y lo cierto es que ya nos ganó al estar fuertemente enquistada en la Policía Nacional del Perú, en donde la fiscalía y poder judicial se hacen los ciegos. Obvio que ya no son periódicos chichas ahora son: “páginas oficiales y redes sociales chichas” Si Vargas Llosa estuviera vivo diría que nuestros valores se ve amenazado por la hipocresía, la ambición, la miseria moral y la violencia. A ello le sumo que la única esperanza que tenemos es luchar contra la corrupción vengan de donde vengan con los cientos de policías, fiscales y jueces buenos que amen a su patria.