Nacionales

El rol que está teniendo el Big Data en el análisis deportivo: del rendimiento de los jugadores a las cuotas en tiempo real

No es ningún secreto que el deporte, como casi todo en la vida, ya no se basa solo en la intuición o en la experiencia de los entrenadores. Hoy en día, muchas personas piensan que los números son los que mandan.

Algo que hemos empezado a conocer muchos de nosotros en los últimos tiempos, pero que está marcando la diferencia en los últimos años, es el Big Data. Sí, esa cosa que suena a algo muy técnico, pero que ya está metido totalmente en el día a día de cualquier equipo, club o hasta aficionado.

Y no solo eso. También las apuestas deportivas han cambiado gracias a este avance. Las casas de apuestas ahora ajustan sus cuotas en tiempo real, no por lo que creen que va a pasar, sino por lo que los datos les están diciendo.

Así que cuando ves que tu equipo favorito pasa de ser el favorito a estar en desventaja en las cuotas, no es porque sí. Es por pura estadística y el análisis de una gran cantidad de datos. Por cierto, si estás interesado en el mundo de las apuestas, puedes hacer una descarga móvil 1xbet para apostar de forma segura.

En este artículo te queremos hablar sobre cómo el Big Data está influyendo en el mundo de las apuestas deportivas.

Big Data y apuestas deportivas

Antes, el análisis deportivo se basaba sobre todo en ver el partido, revisar algunas estadísticas básicas, como la posesión, los tiros a puerta, los goles, las asistencias y poco más.

Pero ahora, se miden cosas que antes ni imaginábamos. Cosas como el ritmo cardíaco de los jugadores, la distancia recorrida por cada jugador, la velocidad en los sprints, entre otras muchas cosas. Todo eso se convierte en datos que luego se analizan para entender mejor el rendimiento real de cada equipo.

¿Y para qué sirve todo eso? Pues para tomar mejores decisiones. Por ejemplo, para saber si un jugador necesita descanso aunque no lo parezca, o si un equipo rival tiene algunos puntos débiles que no se ven a simple vista, pero que están en los números.

También ayuda en el scouting de los equipos, en la planificación de los entrenamientos, en las tácticas de partido. Lo cierto es que podemos decir que interviene en todo, vamos.

Lo realmente alucinante es que todo este análisis no se hace solo después del partido. Muchas veces, se hace en vivo, mientras el partido se está jugando todavía. Así, los entrenadores pueden tomar mejores decisiones tácticas al instante.

Esto en lo que respecta al juego dentro del campo. Pero, ¿y en el juego fuera del campo? ¿Qué está cambiando en el mundo de las apuestas? Lo cierto es que cambia mucho.

Si tú, como aficionado, tienes acceso a datos en vivo, imagina lo que pueden hacer las casas de apuestas con ese mismo nivel de información.

Por eso las cuotas ya no se mueven solo por la opinión o la intuición de los más entendidos en la materia, sino porque los sistemas analizan los patrones y las tendencias de manera constante. Puedes aprovecharte de esto incluso en tu móvil en apps como https://1xbet.es/es/mobile.

¿Y qué podemos esperar en el futuro? Pues con el avance de la inteligencia artificial, el análisis del Big Data se espera que sea cada vez más sofisticado. Ya hay algoritmos que predicen posibles lesiones, que son capaces de detectar bajones de rendimiento y hasta que sugieren cambios tácticos de manera automática. El futuro en este campo parece que será apasionante.