Noticias Locales

Siguen los cuestionamientos para el entregable tres por las dudas en el déficit hídrico

Perfil de Proyecto Especial CHINECAS:

El déficit hídrico no ha sido bien calculado y se han confirmado las dudas que se presentaron en los talleres y lamentablemente los caculos se han realizado sobre una información que ha sido proporcionada por el ALA y AAAA a través del PAT(Plan Anual de Aprovechamiento Hídrico).

Así lo manifestó un profesional que no ha querido identificarse, pero que ha leído el Entregable tres de más de siete mil paginas y que se ingresa a través de un enlace en Google Drive. Indicó que ese déficit hídrico es para cubrir las áreas nuevas y para cubrir los déficit de las áreas antiguas, cuando llega el estiaje.

Indicó que lamentablemente el consultor Pablo Ferradas ha trabajado con data que no es la ideal, por que una cosa son los usuarios con derecho de uso de agua, que lógicamente tienen las juntas de usuarios y otra son los aportes de Chinecas.

Ferrradas debió establecer el déficit hídrico con los posesionarios e incluso hasta con los invasores, pero solo se ha referido al PAT que entregó la entidad oficial como es el ANA a través del ALA y AAA, señaló.

Ese es el gran problema en el Entregable Tres y en la reunión de la Comisión Multipartidaria de mañana martes se debe tratar el tema, porque se necesita conocer la data que es fundamental para debatir el déficit hídrico y al parecer Ferradas no da su brazo a torcer.

También agregó este profesional que el Entregable Tres no incluye las áreas que rodean a Miami Beach en Tortugas, pues allí hay áreas independizadas y eso tiene que conocerse no se puede trabajar a escondidas y ocultando información. Esa áreas no están siendo consideradas como tierras nuevas para ser irrigadas, por eso la protesta.

DIRIGENTE AGRARIO

Por su parte el dirigente agrario Romel Paz Ninaquispe dijo ayer al respecto que en el Entregable Tres no han considerado a La Huaca como el reservorio para almacenar agua para la provincia del Santa y las Juntas de Usuarios de Irchim y Santa.

Consorcio Peruano Alemán habría desestimado el estudio y opto por incluir en su propuesta de esquema hidráulico el reservorio Cascajal sin un estudio base para ser considerar las tierras de las juntas de usuario y  parte del área nueva, señaló Paz Ninaquispe.

La unidad formuladora y el mismo cuerpo técnico del Proyecto Chinecas  no han intervenido en la sustentación para considerar el reservorio La Huaca y defender la mejor alternativa de quienes utilizamos el agua, apuntó.

Desde que  conocí  las alternativas que proponía el Consorcio Peruano Alemán  con su consultor Ing. Pablo Ferradas ya lo tendría decidido considerar en su alternativa el Reservorio CASCAJAL  y le resultaría fácil  tomar los estudios anteriores actualizarlo para ser su principal alternativa mediante el cual deja fuera como beneficiario a  las Juntas de Usuarios Irchim y Santa, condenándolos a que sigamos captando agua del río  mediante las bocatoma La Víbora  y La Huaca y eso sería porque no cuentan con un estudio hidrológico que determine el déficit real, y en consecuencia no se ajusta un balance hídrico para asegurar un verdadero módulo de riego, manifestó el dirigente agrario.

Lamentó que a la fecha no se le hayan hecho observaciones por parte de la entidad que es el Gobierno Regional y el propio Proyecto Chinecas. Buscar la viabilidad del perfil mal elaborado resultaría un gasto  de sumas millonarias que viene pagando el gobierno Regional que dirige el Gobernador Koki Noriega sin medir la gravedad de este problema porque el esquema hidráulico  no se ajusta a lo que se sostuvo en los términos de referencia.

Es hora de exigir mediante documento dirigidos al gobernador e ir preparando acciones de reacción social de protesta para que Pro Inversión también revise este trabajo que deja muchas dudas para su formulación para el expediente técnico  cuando se elabore, señaló Paz Ninaquispe.

Si nos abandonaron con la reparación del canal después de los desastres naturales, un Consorcio Krausen  que no cumplió  y nuestro canal Irchim, ya no presta garantía para seguir derivando los 22 m3/seg. Que se requiere para garantizar el servicio a las juntas de usuarios,  si a esto sumamos la formalizarán a los posesionarios, entonces  el agua no alcanzará y allí vendrían los enfrentamientos, indicó.

Espero que la Controlaría  General de la República  realice una fiscalización del gasto y la parte técnica debido a que finalmente en su momento de elaboración del expediente técnico  no sea Viable, dijo finalmente.