Editorial

No están en buenas manos

Aquí hemos sido directos cuando se produjo el cambio de titular de la cartera de Economía y Finanzas porque ese es un ministerio técnico que necesita estabilidad y, hasta el momento, ha sido como un muro para evitar ese apetito populista del congreso que, en la mayoría de veces no ha podido sostener.

Se han hecho públicas las cifras que difunde el INEI sobre la pobreza y, sin duda lo que respecta a la región Ancash, se ha reducido y mantiene un nivel cercano a la pre pandemia, tal como lo señala el Instituto Peruano de Economía.

El asunto es la economía, esa que no despega porque no crecen los porcentajes que debería hacerlo, porque se han producido muchas perforaciones a la normativa económica y que terminan por elevar la desconfianza de los agentes económicos y que no permite que empiece a funcionar ese motor tan necesario como es la inversión privada.

Al  Ministerio de Economía y Finanzas llegó José Salardi, lamentablemente el buen trabajo que realizaba ha sido interrumpido por apetitos políticos y decisiones absurdas, hoy en día nos encontramos en una encrucijada que quizás de la cual no podamos salir, precisamente por falta de confianza del inversionista.

Otro de los problemas que hace muchísimo daño, no solo a la economía, sino a la sociedad, es la minería informal y el gobierno; tal como ha sucedido con el MEF, se ha empeñado en producir instrumentos legales que faciliten esta presencia de estos mineros y que ahora se asegura desde el Ejecutivo que pueden ser hereditarios. Estas incongruencias son las que definitivamente siguen haciendo daño al país porque no hay cuando se termine ese famoso REINFO.

Mientras no existan actores importantes en el Ministerio de Economía y Finanzas y en el Ministerio de Energía y Minas, el Ejecutivo estará navegando sin rumbo y arrastrando al país a la baja en el crecimiento económico.

Solo para citar un caso, respecto a los mineros informales. Aquí en la provincia del Santa venimos sufriendo esa circunstancia real como es la contaminación de las aguas del río Santa, porque lamentablemente no existe autoridad alguna que ponga mano dura en la jurisdicción de Pampas, donde esos informales trabajan libres porque las normas actuales del REINFO se lo permiten. Allá la minería informal es la que prevalece ante la intransigencia de las autoridades donde tiene mucho que ver la autoridad regional que allí prácticamente no existe.

Ni el Ministerio de Economía y Finanzas ni el Ministerio de Energía y Minas, hoy en día, tienen los ministros ideales, para conseguir el ansiado crecimiento económico.