Nacionales

La serie El Eternauta está teniendo un enorme éxito en Argentina y Sudamérica

Desde su estreno el 30 de abril de 2025, la serie «El Eternauta» se ha convertido en un fenómeno cultural en Argentina y en toda Sudamérica.

Basada en la icónica historieta de ciencia ficción creada en 1957 por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, la adaptación de Netflix ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público. Esto ha hecho que se consolide como una de las producciones más destacadas del año. Otra cosa que se destaca bastante es una de las mejores casas de apuestas deportivas online del país, la cual por supuesto puedes encontrar hoy mismo en el sitio de 1xBet.

Una producción ambiciosa y fiel al material original

Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, la serie consta de seis episodios que narran la historia de una invasión alienígena en Buenos Aires. En este evento una nevada tóxica aniquila a gran parte de la población.

Salvo, un veterano de la Guerra de las Malvinas, lidera a un grupo de sobrevivientes en una lucha desesperada por la supervivencia. La producción se filmó íntegramente en Buenos Aires, utilizando más de 35 locaciones reales y 25 escenarios creados con tecnología de producción virtual. Esto representa un despliegue sin precedentes en la industria audiovisual argentina.

La serie ha sido elogiada por su fidelidad al material original, al tiempo que introduce elementos contemporáneos, como una mayor profundidad en los personajes femeninos y un contexto temporal actualizado. La participación de Martín Oesterheld, nieto del autor original, como consultor creativo, ha garantizado el respeto por la obra original.

Recordemos que esta serie también tiene un extraordinario reparto con personas como:

  • Ricardo Darín;
  • Carla Peterson;
  • César Troncoso;
  • Andrea Pietra;
  • Ariel Staltari;
  • y Marcelo Subiotto.

La serie ha recibido una calificación del 94% en Rotten Tomatoes, y ha sido destacada por su calidad narrativa y visual. Críticos internacionales, como Mike Hale de The New York Times, han elogiado la dirección de Stagnaro y la actuación de Darín, destacando la belleza de los paisajes urbanos nevados. También han quedado encantados con la humanización de los personajes.

El impacto de la serie ha trascendido fronteras. En España, se posicionó como el contenido más visto en Netflix poco después de su estreno . Además, figuras internacionales como Hideo Kojima, creador de la saga «Metal Gear Solid», han expresado su admiración por la serie, calificándola como «realmente buena».

Una producción que ya está dejando un legado

Más allá de su éxito como producto de entretenimiento, «El Eternauta» ha reavivado el interés por la memoria histórica en Argentina. Además de series, también puedes entretenerte si accedé a los mejores títulos de tragamonedas del sitio 1xBet.

Por otra parte, esta producción no solo ha revitalizado una obra maestra de la ciencia ficción latinoamericana. También ha servido como catalizador para el debate sobre la memoria, la identidad y la resistencia colectiva. Su éxito demuestra el poder del arte para conectar el pasado con el presente, y para inspirar a nuevas generaciones a reflexionar sobre su historia y su futuro.

Con una segunda temporada ya confirmada por Netflix, se espera que la serie continúe explorando los conceptos de ciencia ficción introducidos en la primera entrega. Esto ha consolidado aún más su lugar en la cultura popular de la región.

«El Eternauta» es, sin duda, un hito en la televisión argentina y sudamericana, y su impacto perdurará mucho más allá de la pantalla. Independientemente si a alguien en particular le gusta o no esta producción, se puede decir que ya está dejando un legado.