Tal como hemos informado en nuestra edición del día jueves, el Congreso de la República promulgó el 22 de marzo del presente, la ley N° 32269, que tiene un artículo que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades, de tal manera que, los gobiernos locales de todo el país, es decir, municipalidades distritales y municipalidades provinciales por única vez permitan el aumento del monto de las dietas que perciben los regidores durante su mandato vigente.
Esta novísima norma establece que, los municipios distritales y provinciales tienen un plazo de noventa días para emitir un acuerdo de consejo correspondiente sobre estas dietas y ante la consulta del alcalde del distrito de San Sebastián en el Cusco, el Ministerio de Economía y Finanzas emitió un oficio circular con destino para todos los alcaldes del país.
En este documento se ha interpretado y se han dado conclusiones respecto a la Ley N° 32269, que fue promovida por legisladores de Perú Libre y Fuerza Popular.
Ocurre que, la Ley solamente tiene un artículo y una disposición complementaria y el Ministerio de Economía y Finanzas manifiesta en su informe lo siguiente, que este instrumento legal no establece ninguna exoneración de la prohibición de incremento de ingresos de los servidores públicos, establecida en el artículo N° 6 de la Ley N. 32185, Ley del presupuesto del sector público para el año fiscal 2025.
Esto quiere decir que la Ley N° 32269 debería haber tenido un artículo más donde establecía la exoneración de la prohibición del incremento de los ingresos de los servidores públicos, es decir, del artículo 6 de la ley de presupuestos. Por lo tanto, el MEF concluye que, ese famoso artículo de la Ley de presupuestos prohíbe de manera taxativa toda posibilidad de incremento remunerativo, dietas e incentivos y hasta nuevas bonificaciones.
Aquí, como en todos los municipios del país, los regidores, se frotaban las manos y ya habían establecido todos los procedimientos para tener ese aumento que señalaba la Ley N° 32269, pero desde un ente técnico como es el MEF, les han puesto un poderoso candado.
Queremos interpretar que, en el momento de elaborar esta ley, los que la propusieron no tenían los asesores respectivos, de tal manera que, no hubieran patinado como lo han hecho con el texto aprobado y promulgado.
Ayer un erudito en la materia nos decía que, los candados que hoy el MEF pone en la Ley de presupuestos son poderosos, pero claro, los legisladores, la única manera para poder mantener vigente la idea, es decir, el aumento de los regidores, es promulgar otra ley, porque no hay otra alternativa. ¿Lo harán?, no lo sabemos, pero lo cierto que, en este tipo de leyes con interpretaciones puntuales respecto a los gastos en el Estado, se debe tener bastante cuidado y, lamentablemente, para los regidores de todo el país, los que elaboraron la ley y los respectivos dictámenes, no analizaron la ley N° 32185, que es la ley del presupuesto del sector público para el año 2025