En el día Mundial del Medio Ambiente
Los efectos del cambio climático y de otras actividades productivas en regiones de montaña como en Perú, se reflejan en la creciente reducción de los glaciares lo cual impacta de diversas formas en las comunidades y los ecosistemas de montaña y aguas abajo; por ello el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y ecosistemas de Montaña – INAIGEM, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, desarrolla estudios científicos para fomentar su protección e incidir en las autoridades a que desarrollen medidas para su adecuada gestión.
Beatriz Fuentealba, presidenta ejecutiva de INAIGEM refiere: “entender la dinámica ambiental y social de los ecosistemas de montaña y los glaciares es crucial para promover su adecuada gestión, y más aún en el contexto de cambio global en el que nos encontramos, donde nuestras acciones generan importantes repercusiones en el bienestar de las personas y la salud de los ecosistemas”.
Actualmente, los glaciares están cambiando, incrementando el riesgo de desastres, lo mismo sucede con los ecosistemas de montaña, que se están degradando en forma acelerada generando repercusiones en la seguridad hídrica, así como el sustento de las poblaciones y su cultura. Esta situación debe convocar a una mayor conciencia ambiental y la urgencia de acción para promover e implementar políticas y medidas de adaptación y mitigación en los glaciares y ecosistemas de montaña.
El INAIGEM cuenta con un importante equipo de expertos que abordan de manera integrada y en un planteamiento multiescalar -desde una escala global y local-, los impactos y riesgos asociados al derretimiento glaciar y la pérdida de los ecosistemas de montañas, de manera que permita, a las autoridades competentes, diseñar e implementar estrategias de gestión, adecuadas.
Entendamos la importancia de los glaciares y ecosistemas de montañas como reservorios clave de agua dulce, así como el rol fundamental que cumplen en la regulación hídrica en muchas regiones de montaña. A la vez, los múltiples beneficios que brindan para las actividades económicas, culturales y espirituales de las comunidades aledañas al conmemorar el Día del Medio Ambiente.