Editorial

A propósito de la demolición de un muro

El pasado lunes 23 del presente la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote,  a través de la Sub Gerencia de Fiscalización realizó un operativo para demoler el cerco que se había construido de manera ilegal en la zona adyacente de la carretera panamericana norte,  en el ingreso a nuestra ciudad.

Según informó la comuna sureña hubo infracciones porque el cerco se construyó sin tener la licencia de construcción y como la zona no tiene zonificación (esto es muy importante), según la ley vigente 19060, debe tener antes la Habilitación Urbana.

El Municipio Distrital informó que la infracción era “Habilitar tierras mediante obras de accesibilidad, agua y desagüe, iluminación pública, pistas y veredas sin contar con la aprobación de la habilitación urbana, ni autorización de ejecución de obra”, según resolución emitida el 19 de marzo de 2025.

Evidentemente que se justificaba esa intervención y la demolición de ese muro, porque se trasgredieron una serie normativas y además hay un punto que debemos agregar que ese lugar no tiene zonificación en otras palabras no es lugar de expansión urbana.

Vamos a ir por partes, porque hubo una serie de videos que se propalaron de esos hechos y se escuchó decir que eran de propiedad privada. Esos terrenos son del estado y si existen transacciones de ventas en acciones y derechos,  es ilegal. Con el cuento aquel de la Comunidad Indígena y la vigencia de poder una de las facciones y utilizando argumentos del Tribunal Registral, están inscribiendo muchas de esas ventas ilegales.

Insistimos son terrenos del estado. Son terrenos que no tienen zonificación por parte del Plan Urbano de la ciudad y por lo tanto todo trámite que se realice debe tener el permiso de la comuna provincial y la verificación de los documentos registrales porque esa Comunidad Indígena no existe y es  transgresora.

Además, no están independizados, pero  si existe alguna, según la versión que hemos logrado confirmar,  esta no compatibiliza con la legalidad y fue realizada de manera temible por un ex funcionario edil, por esta razón es impostergable que ingrese en escena  Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial del Santa.

Aquí,  en estas páginas ya hemos opinado al respecto,  porque es un problema similar al que sucede con el Proyecto Especial Chinecas con las supuestas ventas de la Comunidad Indígena a través de acciones y derechos. Solo una intervención vertical y decisiva de la MPS podrá frenar esos intentos de ocupar  los terrenos que le pertenecen al estado.

No existe Comunidad Indígena y lamentablemente en SUNARP  se han prestado para validar estatus fantasmales.  Si no hay intervención de la autoridad edil provincial, será difícil controlar estos intentos ilegales que se  perpetran desde hace más una década en nuestra ciudad a vista y paciencia de todos, como si la legalidad no existiera.