Impulsa tu carrera con habilidades digitales, uso de herramientas, formación virtual y estrategias para destacar en un entorno profesional cada vez más digital.
Contenido:
Vivimos en una época de cambios digitales continuos que transforman constantemente la forma en que aprendemos, trabajamos y nos conectamos. De modo que adaptarse a ese contexto no es una ventaja competitiva: es una necesidad.
Por eso, dominar herramientas digitales y saber trabajar en entornos virtuales son dos puntos que mejoran la empleabilidad, ya que sirven para mejorar la eficiencia, al aprovechar mejor el tiempo y conseguir mejores resultados.
La buena noticia es que los propios recursos digitales representan una serie de oportunidades de desarrollo profesional que van desde mantenerse actualizados en conocimientos, hasta estudiar carreras virtuales reconocidas y de calidad.
A continuación te decimos cómo aprovecharlos:
1. Conoce tu punto de partida: autoevaluación digital
Lo primero es saber desde dónde comienzas, y para eso puedes hacer una autoevaluación honesta de tus habilidades digitales actuales.
- ¿Sabes usar hojas de cálculo más allá de lo básico?
- ¿Manejas plataformas colaborativas o de productividad?
- ¿Conoces lo mínimo sobre ciberseguridad?
Puedes apoyarte en herramientas gratuitas en línea que te permiten medir tu nivel de alfabetización digital, como los tests de DigComp y de Google Actívate. También puedes revisar portales como LinkedIn Learning, que sugieren habilidades alineadas a tu perfil.
2. Investiga sobre herramientas digitales de tu sector
Además de las habilidades digitales básicas, toma en cuenta que cada sector ha evolucionado con una serie de herramientas modernas que mejoran el trabajo. Por ejemplo:
- Si estás en el sector salud, la gestión de datos puede ser de gran ayuda.
- Un CRM (Customer Relationship Management) puede ser un apoyo en ventas.
- En diseño, necesitas dominar programas como Adobe o Figma.
- Con el uso de software contable, los contadores públicos facilitan su trabajo y evitan errores.
- Herramientas como software de modelado 3D son básicas en algunos sectores de la ingeniería.
Investigar los avances tecnológicos y tener apertura para explorarlos e integrarlos en el día a día, te servirá para trazar un camino claro hacia la mejora.
3. Estudiar un pregrado o posgrado en formato virtual
Si quieres avanzar profesionalmente, estudiar un posgrado o una segunda carrera es una excelente opción. Y hoy, gracias a la educación virtual, puedes hacerlo desde cualquier lugar, sin dejar tu trabajo o cambiar tu rutina drásticamente.
Además, mientras cursas alguna de las carreras virtuales en Perú, o alguna maestría en línea, desarrollas o fortaleces tus habilidades digitales: aprendes a comunicarte en entornos virtuales, organizas tu tiempo, usas plataformas académicas de gestión de actividades y participas en debates digitales.
En Perú, tienen presencia universidades internacionales reconocidas que ofrecen carreras, diplomados y maestrías virtuales con calidad y respaldo institucional. Si eliges bien, puedes construir un perfil competitivo desde casa.
4. Herramientas de gestión y productividad
Las herramientas digitales también pueden ayudarte a organizar tu tiempo, priorizar tareas y trabajar con enfoque, sobre todo si las usas con intención y constancia.
Existen apps diseñadas especialmente con ese objetivo, como Notion, Trello o Google Calendar, donde puedes visualizar tus tareas, programar recordatorios y dar seguimiento a proyectos, sin perderte en el caos.
La clave está en revisar varias opciones disponibles, elegir lo que mejor se adapta a tu realidad y aprender a sacarle el máximo provecho.
Dominar estas herramientas te sumará productividad, pero también fortalece tu perfil, al sumar una habilidad más para tu desarrollo en un entorno profesional digitalizado.
5. Construye tu marca profesional en línea
Otra forma de aprovechar la tecnología a favor de tu desarrollo profesional es al gestionar la presencia digital de tu marca personal.
Por ejemplo, LinkedIn puede ser aprovechada como tu carta de presentación para el mundo profesional, si tienes un perfil actualizado, con una foto profesional, una descripción clara de tu experiencia, habilidades y logros concretos.
Dependiendo de tu profesión y sector, también puedes apoyarte en ciertas plataformas, como Behance, Adobe o WordPress, para crear un portafolio digital donde puedas mostrar tu trabajo a colegas, empleadores o posibles clientes.
También puedes crear contenido en video, audio o texto, porque cuando te animas a publicar tus aprendizajes o experiencias en tu sector, demuestras iniciativa y posicionamiento.
Finalmente, es recomendable participar en comunidades virtuales y foros especializados, para conocer personas de tu rubro, intercambiar ideas y construir una red de contactos digitales, que podrían servirte para encontrar nuevas oportunidades.
6. Invierte en tu futuro: cursos y certificaciones
Hoy, capacitarse está al alcance de todos, gracias a plataformas como Coursera, edX, Platzi o las universidades nativas digitales, que ofrecen cursos sobre diversos temas: desde liderazgo digital hasta programación básica, marketing digital o análisis de datos.
Invertir en tu educación o en certificaciones reconocidas mejora tu currículum y le suma competitividad. Además, muchas de estas plataformas ofrecen cursos y hasta carreras con descuentos y la posibilidad de obtener becas.
Lo importante es elegir con criterio y compromiso para concluir, bajo el entendido que aprender algo nuevo te mantiene en movimiento y te prepara para asumir nuevos retos laborales, alineados con la evolución de las industrias.
7. Aprende de ciberseguridad y ética digital
Finalmente, saber proteger tu información personal es tan importante como aprender a usar una herramienta, y se considera que la “ciber higiene” es parte del profesionalismo digital.
Lo anterior tiene que ver con usar contraseñas seguras, activar la verificación en dos pasos, así como evitar conectarse desde redes wifi públicas poco seguras, para actividades sensibles.
También es vital aprender a identificar correos fraudulentos, enlaces sospechosos y posibles estafas.
En Perú, la Ley de Protección de Datos Personales establece obligaciones que todos debemos conocer. Por eso, como profesional digital, debes actuar con ética: proteger los datos de tus clientes o compañeros, y respetar la privacidad ajena.
Conclusión: usa la tecnología a favor de tu desarrollo
La tecnología no reemplaza tu esfuerzo, pero lo potencia y te facilita el acceso a diversas herramientas valiosas: puedes estudiar, organizarte, trabajar en equipo, mostrar tu talento y proteger tu información, todo desde un solo dispositivo.
Gracias a esto, puedes decidir sobre tu crecimiento profesional con más facilidad desde donde estés, ya sea para actualizar tus conocimientos o para estudiar un pregrado. Con los recursos digitales te mantienes aprendiendo y fortaleces tu marca.
¡Aprovecha los recursos tecnológicos disponibles para transformar tu futuro!