Política

La ejecución presupuestal del GORE Ancash sigue sin despegar en el sexto mes del año

Según Transparencia Económica del MEF

Ha transcurrido medio año y la ejecución del presupuesto público sigue sin despegar en muchas regiones del país. En el caso del Gobierno Regional de Áncash, la situación es preocupante: solo ha ejecutado el 26.5% de su presupuesto para inversión pública, según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con datos actualizados al 30 de junio de 2025.

De un presupuesto institucional modificado (PIM) de S/ 460 millones 315 mil 111, el gobierno regional ha girado hasta la fecha apenas S/ 108 millones 291 mil 459, lo que refleja una baja capacidad de gasto. Está limitada ejecución ubica a Áncash en el puesto 22 entre los 25 gobiernos regionales del país.

En contraste, otras regiones muestran un desempeño mucho más eficiente. Junín lidera el ranking con una ejecución del 57.2% de su presupuesto de S/ 891 millones 256 mil 321, habiendo invertido S/ 419 millones 617 mil. Le sigue Amazonas, con un avance del 52.2% de sus S/ 446 millones 300 mil 843.

En el otro extremo, Huánuco ocupa el último lugar, con solo 21.2% de ejecución de un presupuesto que supera los S/ 457 millones, mientras que La Libertad, bajo la gestión de César Acuña, se mantiene con 23.5% de ejecución de un total de S/ 876 millones 945 mil 663, lo que representa S/ 202 millones 165 mil 245 invertidos.

Obras paralizadas o con bajo avance

Una revisión rápida de los proyectos en curso en Áncash evidencia por qué los resultados son tan bajos. Muchas de las obras emblemáticas están prácticamente paralizadas o con avances mínimos. Por ejemplo, el colegio Santa Rosa de Viterbo en Huaraz apenas alcanza el 5% de ejecución. En mejor situación se encuentra el colegio Micelino Sandoval en Caraz, que ya superó el 30% de avance.

Otro caso preocupante es el del colegio Inmaculada, que todavía se encuentra en la etapa de elaboración del expediente técnico y no supera el 5% de avance. Los plazos para la entrega de los estudios técnicos se prolongan indefinidamente, lo que retrasa el inicio de la obra.

En contraste, en la Subregión Pacífico, algunas obras muestran mejor dinamismo. El colegio de Lacramarca Baja tiene un avance del 50%, mientras que el proyecto de electrificación de cinco pueblos rurales figura con un 70%, aunque fuentes locales indican que el avance real estaría cercano al 80%.

También está en ejecución el Colegio Politécnico del Santa, una obra de alta visibilidad e inversión significativa, que al cierre de junio muestra 22% de ejecución, el avance de esta obra será significativo para la gestión.