Tiene un avance de 80.66%
Dos situaciones adversas detecto la Contraloría, en el proyecto de electrificación de pueblos rurales como son Túpac Amaru, Carrizales, Lacramarca Baja, Las Lomas y La Mora. El hito de control corresponde al estado situacional de la obra al 18 de junio del presente.
Según el órgano de control se observó que la entidad ejecutora no garantiza que la obra se realice de acuerdo con lo establecido en el expediente técnico, lo que podría derivar en pagos por partidas incompletas o mal ejecutadas, afectando la calidad de la infraestructura y generando posibles retrasos por la necesidad de rehacer trabajos deficientes.
Otra deficiencia detectada está relacionada con la falta de gestión oportuna de la servidumbre de paso en áreas colindantes a canales de riego y vías rurales. Esta situación ha generado restricciones impuestas por los administradores de estas zonas, dificultando la instalación de postes e infraestructura eléctrica, y poniendo en riesgo el cumplimiento del cronograma de ejecución.
El informe ha sido comunicado al titular de la Subregión Pacífico para que se adopten las medidas correctivas necesarias que garanticen la ejecución conforme a lo previsto en los documentos técnicos del proyecto. La Contraloría enfatiza la importancia de atender oportunamente estas observaciones a fin de evitar sobrecostos, garantizar la calidad de los trabajos y asegurar la entrega del servicio eléctrico a las familias beneficiarias en los plazos establecidos.
El Informe de Hito de Control N.º 009-2025-OCI/4164-SCC, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de Sedachimbote, registra un avance físico acumulado del 80.66%.
Importancia del proyecto
Esta obra representa una intervención clave para cerrar brechas en el acceso a servicios básicos en comunidades rurales de Chimbote. La dotación de energía eléctrica domiciliaria en estas zonas no solo mejora la calidad de vida de la población, sino que también impulsa oportunidades de desarrollo educativo, económico y social.