A los proyectos de Silvana Robles, Sigrid Bazán, Jaime Quito y Edgar Reymundo que pretenden anular el decreto supremo que otorga aumento en el sueldo de la presidenta, se suman otros cuatro más. Todos ellos desde la diferentes bancadas de izquierda representadas en el congreso de la república.
El quinto proyecto fue presentado por Alfredo Pariona (Bancada Socialista), quien propone que «la remuneración mensual de la Presidenta de la República no podrá superar los S/ 15 600,00, monto equivalente a la remuneración de un congresista de la República antes de descuentos».
El sexto proyecto fue impulsado por Guillermo Bermejo (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo), quien busca que se derogue el incremento del salario presidencial por ser «ilegal e inconstitucional».
El séptimo y octavo proyectos fueron presentados respectivamente por Elías Varas (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo) y Margot Palacios (no agrupada). El primero señala que «el artículo 4 de la Ley N.° 28212, que regula los ingresos de los altos funcionarios del Estado, establece que la remuneración del presidente de la República no puede exceder las 10 Unidades Remunerativas del Sector Público (URSP)».
Mientras que el proyecto de Palacios alega que el incremento salarial es ilegal «porque supera el límite establecido por la Ley 28212, que regula las remuneraciones de altos funcionarios públicos en Perú, según la cual, ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República y el salario presidencial no debe superar las 10 Unidades de Ingreso del Sector Público (UISP), equivalentes a S/ 26,000 mensuales».
También desde la Comisión de Fiscalización
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó ayer, viernes, por unanimidad, la propuesta de que el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, cite a la jefa de Estado Dina Boluarte al Pleno para que responda por el incremento del sueldo presidencial.
Además, aprobó presentar una iniciativa conjunta de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros Eduardo Arana y el ministro de Economía Raúl Pérez-Reyes, y una propuesta legislativa para derogar el decreto supremo que oficializó el incremento del sueldo de la mandataria.