Nacionales

DIA DEL MAESTRO CADA 6 DE JULIO

Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos.

Día del Maestro en Perú

El 29 de mayo de 1953, durante el gobierno de Manuel A. Odría, se estableció el Día del maestro en el Perú, celebración que busca honrar a todos los docentes del país. Sin embargo, esta fecha también busca homenajear a la primera Escuela Normal de Varones, fundada en plena vida independiente del Perú por orden del Libertador Don José de San Martín, el 6 de julio de 1822.

Cabe destacar que en el Tahuantinsuyo existía la figura del Amauta, que eran los maestros de la clase social alta de los incas. Ellos enseñaban historia, religión, moral y técnicas militares a los futuros jóvenes gobernantes incas en los Yachaywasi.

Otro hecho importante en la educación peruana fue que las mujeres accedieron a este derecho recién en 1876, cuando se creó la primer Escuela Normal de Mujeres, marcando otro hito significativo en nuestra historia educativa.

Docentes destacados

Entre los grandes personajes peruanos que ejercieron la profesión de docente se encuentran:

– César Vallejo. El reconocido poeta se desempeñó como profesor en el Centro Escolar de Varones N° 241 de Trujillo. Además, fue profesor de primaria en el Colegio Nacional de San Juan, en donde dictó clases a un pequeño Ciro Alegría, quien años más tarde se convertiría en novelista.

José María Arguedas. Ejerció la docencia en instituciones como el Colegio Mateo Pumacahua de Sicuani, el Alfonso Ugarte y el Guadalupe.

Raúl Porras Barrenechea. El ensayista peruano destacó como docente de Historia en diversos colegios de Lima. De igual forma, fue maestro en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde llenaba aulas con hasta 400 alumnos.

– José Antonio Encinas. Dedicó su vida a la educación como un fin social. Defendió la revalorización del niño, reconociéndolo como centro de la acción educativa.

– Mercedes Indacochea. Se desempeñó como directora en diversos colegios de mujeres y, además, fundó la Escuela Normal de Mujeres en Tacna, y en mérito a su labor como educadora fue galardonada por el gobierno en el año de 1956, con la Palmas Magisteriales.

– Elvira García y García. Fue una educadora peruana por más de sesenta años. Fundó en el Callao el Liceo Peruano (1883) destinado a la formación de señoritas.

Everardo Zapata Santillana. En 1947, el docente arequipeño, fue encargado por el gobierno de turno para fundar un colegio en una zona alejada de su natal departamento. Fue allí donde notó que la enseñanza no era suficiente, puesto a que a los niños se les dificultaba aprender a leer y escribir, por lo que ideó una nueva metodología de enseñanza: el libro Coquito.

 

– México (15 de mayo): conmemoración de la toma de Querétaro de 1867, con la que los republicanos derrocaron el imperio de Maximiliano y restauraron la república.

– Venezuela (15 de enero): conmemoración de la creación de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública, en 1932.