En Comunicado
El Gobierno Regional de Áncash asegura mediante un comunicado que instituciones especializadas como Proinversión y Midagri garantizan un expediente técnico de calidad y su financiamiento y que actúan con transparencia y soporte técnico garantizado y que mantiene las puertas abiertas a cualquier consulta técnica de autoridades, organizaciones civiles y público en general.
El comunicado es referente al Proyecto Especial Chinecas y al estudio que se realiza en los actuales momentos a través del consultor LHS Consulting que obtuvo el visto bueno de Proinversion para tal fin y que tiene un valor de más 20 millones de soles.
En el comunicado el Gore asegura que el Proyecto Chinecas impulsara la agricultura y generará empleo y mejorara la calidad de vida de las provincias de Santa, Casma y Huarmey, que vigilan la ejecución cumpla con los más altos estándares técnico y legales. Priorizan el interés de Áncash sobre cualquier interés particular.
En el inicio del comunicado da una síntesis de sus acciones pues en abril del 2023 se firmó el convenio con Proinversión y en mayo del 2025 se firmó el convenio con el Midagri.
El comunicado es producto de la serie de pedidos de diferentes sectores que se han realizado a través de la Comisión Multipartidaria en favor de Chinecas del Congreso y que ha sesionado en nuestra ciudad e incluso en Huaraz poniendo sobre la mesa una serie de observaciones que lamentablemente no han sido respondidas por el formulador del Gore y el consultor.
ACCIONES DE RESPUESTA
Por su parte, ayer, en horas de la mañana integrantes del Frente Agrario con la Junta de Usuarios de Irchim se reunieron en la Plaza de Armas para dar a conocer a la prensa las acciones de protesta que se implementarán ante la falta de respuestas por parte del gobernador Koki Noriega.
Diversos sectores se pronunciaron por la causa común como es de solucionar las observaciones al estudio que se realiza en Chinecas y que se trata de la negativa al reservorio en La Huaca. Se adelantó que habrá una asamblea el fin de semana en Cascajal con el objetivo de aprobar las medidas de lucha contra esa decisión del Gore y del ejecutivo respecto a Chinecas. Nos van a tener que escuchar dijeron en conjunto los allí presentes.
NOTA DE REDACCION.- El asunto sobre el estudio en calidad de perfil que se contrató con LSH Consulting es que está de por medio una persona que es muy cuestionada y que tiene una serie de denuncias por colusión contra el estado peruano. Esa persona lleva adelante el referido estudio y ha dejado enormes dudas desde sus primeras exposiciones. Estuvimos en la mayoría de ellas y no convence y mucho más si está de por medio alguien que tiene sobre sus espaldas denuncias que están relacionadas con el rubro en el cual está involucrado. Porque Proinverión lo permite?. No lo sabemos, pero este discutido consultor visita permanentemente al director del proyecto Luis Felipe Pita Chávez por lo tanto están al tanto de todo y conoce las interioridades. Todos sabemos que el objetivo político es llevar las aguas hasta Huarmey, pero eso no quiere decir que se tenga que afectar a la provincia del Santa. El Gore habla de consultas técnicas y especializadas quizá esa sea el talón de Aquiles de los que reclaman, lo reconocemos, pero también el hecho que diga, que lo que se elabora sea un expediente técnico, no es verdad. Es un estudio a nivel de perfil, que elabora un diagnóstico. Además, le dieron la razón a los que reclamamos, con la aparición del supervisor que públicamente señaló que hay más de 400 observaciones. El Gore, Proinversión tendrán que determinar los mecanismos para dar a conocer el Tercer Entregable sin observaciones y el cuarto entregable. De otro modo todo será cuesta arriba, porque lo que se mostró hasta ahora no convenció a nadie. Además, tienen que decir públicamente como harán ese canal de 40 kilómetros que ya no da para más. Esa puesta a punto de julio del 2023, es exhabrupto que aquí no lo aceptará nadie. ( El Editor).