Los que no son posesionarios:
El gerente general del Gobierno Regional de Áncash, Marco la Rosa Sánchez Paredes, afirmó ayer en una radio local que se tomara decisiones firmes para recuperar los terrenos invadidos que no están ajustados a las leyes de los posesionarios. Se recuperarán esos terrenos, señaló, refiriéndose a aquellas tierras que están siendo cultivadas en áreas superiores a las 10 hectáreas en adelante.
El alto funcionario consideró que las invasiones de los terrenos del Proyecto Especial Chinecas son un “tremendo reto” en el proceso que busca hacer realizad el proyecto, pues la viabilidad del mismo está en función de la disponibilidad de sus áreas cultivables.
Chinecas es un proyecto agrícola cuyas tierras han sido invadidas para agricultura y vivienda, incluso hay intenciones de usarlas para proyectos inmobiliarios privados. A varias décadas de su creación, el saneamiento físico legal completo sigue siendo uno de los problemas más serios que tiene, dijo en la entrevista realizada en RSD.
Tras la firma de un convenio, actualmente el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) se encuentra realizando trabajos técnicos con el objetivo de formalizar a 2001 posesionarios agrícolas, que en conjunto tienen 10 395 hectáreas de terrenos. Estos están avalados por las leyes 27887 y 28042.
Respecto al pedido que ha realizado el municipio provincial de Casma para revertir terrenos de las Pampas de Tortugas. El gerente regional dijo “Eso no puede pasar. Ahí tenemos que hacer invocación a municipalidades de Santa y Casma, no podemos perder terrenos, porque la viabilidad de Chinecas está en función de sus áreas cultivables”.
Respecto a los terrenos invadidos por la población con fines de vivienda unifamiliar en Nuevo Chimbote y Casma, el funcionario regional dijo que lo podrían dejar fuera del ámbito de Chinecas son aquellos terrenos donde hay inversión urbana, como obras de agua, desagüe, pistas y otros, y que tengan una posesión mayor a 10 años.
Además indico que hay congresistas que quieren legitimar a los invasores, “Es riesgoso que el Congreso se aboque a ello porque ha habido intentos (de congresistas) de legitimar a los últimos invasores”, afirmó.