Hay multas por medio millón de soles:
Un informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial del Santa ha revelado serias deficiencias en la gestión ambiental de dicha entidad, tras verificarse el incumplimiento de medidas administrativas ordenadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para la correcta operación de la celda transitoria de residuos sólidos del Santa.
De acuerdo con el Informe de Acción de Oficio Posterior N.º 036-2025-2-0344, publicado por la Contraloría General de la República, la municipalidad no ejecutó las acciones requeridas por OEFA, lo que conllevó a la imposición de multas coercitivas que ascienden a S/ 548,963.97. Este incumplimiento no solo representa un perjuicio económico para la institución, sino que también ha generado un impacto negativo en el medio ambiente debido al manejo inadecuado de los residuos sólidos.
El informe señala que las omisiones municipales han aumentado progresivamente el monto de las sanciones impuestas, además de exponer a la entidad a potenciales sanciones de mayor gravedad en el futuro, si no se toman medidas correctivas de forma urgente.
Las diversas actividades de supervisión de la OEFA determinaron diecinueve (19) medidas preventivas que la Municipalidad Provincial del Santa debería implementar y evidenciar. Una de las medidas preventivas fue, “Elaborar y remitir al OEFA un Programa de Vigilancia, para el resguardo y prevención de ingreso de terceros a la Celda Transitoria. (…)”. Otra medida restrictiva es, Restringir el acceso a la celda transitoria, mediante la clausura de las zonas de potencial ingreso de personas, vehículos motorizados y no motorizados, dejando un único acceso (cuya coordenada es 17L 780894E 8984839N) el cual deberá estar resguardado por personal de vigilancia.
Una medida más, “Realizar el mantenimiento y/o reparación y/o reforzamiento del cerco perimétrico, cerrando las vías de acceso alternas (tres zonas identificadas, cuyas coordenadas son UTM 17L 781043E 8985062N, 780975E 8985218N y781070E 8984974N), manteniendo un solo acceso principal (cuya coordenada es 17L 780894E 8984839N), con la finalidad de evitar el ingreso de personas y/o vehículos no autorizados”.
La Contraloría ha comunicado los resultados del informe a la titular de la entidad edil para que se adopten las acciones necesarias que permitan superar los hechos con indicios de irregularidad identificados y evitar la reiteración de estas faltas.
Este nuevo hallazgo se suma a una serie de cuestionamientos a la gestión de residuos en la provincia del Santa, en medio de preocupaciones ciudadanas por el impacto ambiental, sanitario y financiero que representa el mal manejo de los desechos. Asimismo, se reaviva el debate sobre la necesidad de implementar un sistema integral y sostenible de gestión de residuos sólidos en la ciudad de Chimbote y sus alrededores.