Política

Áncash descendió al puesto 10 del Índice de Competitividad Regional debido a retrocesos en cuatro de los seis pilares

Informe IPE

  • La región aún enfrenta desafíos en los ámbitos de salud, infraestructura, educación y laboral.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) publicó la nueva edición – INCORE 2025, que evalúa el desempeño de las 25 regiones en seis pilares clave: Entorno Económico, Laboral, Infraestructura, Salud, Educación e Instituciones. Pese a que Áncash mejoró su puntaje frente a la edición 2024 (de 5.2 a 5.4, de un máximo de 10), cayó del puesto 9 al 10 en el ranking general, siendo superada por Lambayeque.

Principales retos

El principal retroceso de Áncash se dio en el pilar Salud, donde cayó del puesto 12 al 17. Esto debido a que la cobertura de vacunación básica disminuyó de 77.8% a 73.7%, con lo que Áncash perdió el liderazgo en este indicador y pasó al quinto lugar. Además, aumentaron las tasas de embarazo adolescente (de 7.9% a 9.7%) y de anemia infantil (de 33.9% a 37.5%), superando en esta última a la cifra promedio nacional (35.3%).

En Infraestructura, la región retrocedió dos posiciones y se ubica en el puesto 11. Aunque el acceso a agua alcanza el 91.0 % de los hogares en Áncash, aún se ubica detrás de regiones vecinas como Huancavelica (95.5%). Además, pese a que la continuidad del servicio de agua aumentó de 14.7 a 15.0 horas promedio al día, la región bajó al puesto 17 debido al mayor avance de otras regiones y se mantiene por debajo del promedio nacional (18.7).

Asimismo, Áncash descendió del puesto 11 al 13 en Educación al retroceder en cuatro de los siete indicadores del pilar: conclusión de la secundaria, logro académico en lectura, y locales escolares con acceso a internet y a electricidad. Por ejemplo, aunque el porcentaje de colegios con acceso a internet aumentó de 47.3% a 50.6%, otras regiones del centro como Junín registraron mayores avances (de 47.0% a 53.4%). Finalmente, en el pilar Laboral, Áncash retrocedió una posición hasta el puesto 12, principalmente por el aumento en el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan (de 15.1% a 16.8%).

Avances

Por otro lado, Áncash subió del puesto 9 al 8 en Entorno Económico, impulsada por su apertura externa: sus exportaciones representan el 58.1% de la economía regional. También aumentó el uso de billeteras digitales (de 11.5 a 23.0 transacciones mensuales por adulto), aunque aún por debajo del promedio nacional (26.8 transacciones mensuales). En Instituciones, la región avanzó del puesto 7 al 6, donde registra la quinta menor tasa de victimización urbana (17.6%).

Recomendaciones de política

El retroceso de Áncash en el INCORE evidencia desafíos en salud, infraestructura, educación y laboral. Impulsar la competitividad en la región requiere un enfoque integral. Por ejemplo, en salud, es clave fortalecer el primer nivel de atención, ampliar la cobertura de vacunación y reducir la anemia infantil mediante visitas domiciliarias y entrega oportuna de suplementos. Y en infraestructura, se deben articular proyectos de agua y saneamiento con enfoque territorial, priorizar zonas con baja continuidad y promover mecanismos como obras por impuestos y asociaciones público privadas.