Solo se le condenó por homicidio calificado:
La Corte Suprema de Justicia de la República resolvió reducir la condena impuesta al exgobernador regional de Áncash, César Joaquín Álvarez Aguilar, de 35 a 29 años de pena privativa de libertad, tras declarar extinguida por prescripción, la acción penal por el delito de asociación ilícita para delinquir.
Mediante resolución emitida por la Sala Penal Transitoria, se dejó sin efecto la condena de 6 años, 11 meses y 29 días que había sido impuesta a César Álvarez por el mencionado delito, el cual había sido considerado en calidad de coautor. La decisión se sustenta en el vencimiento del plazo legal de persecución penal.
En consecuencia, la sentencia queda vigente únicamente en el extremo que lo condenó como coautor mediato del delito de homicidio calificado en agravio del exconsejero regional Ezequiel Nolasco Campos, imponiéndole 29 años, 9 meses y 3 días de prisión efectiva.
Asimismo, se mantiene la inhabilitación por cinco años, el pago de 302 días multa (equivalentes a S/ 3,020) y la obligación de abonar, de forma solidaria con otros sentenciados, S/ 150,000 de reparación civil a favor de la sucesión de Ezequiel Nolasco.
La defensa de Álvarez había presentado el recurso de nulidad en contra de la sentencia dictada por la Sala Penal Especializada Nacional, cuestionando la doble condena y la acumulación de penas que, en conjunto, superaban el límite legal de 35 años establecido por el Código Penal.
Con esta resolución, la Corte establece una pena definitiva de 29 años de cárcel que deberá cumplir el exgobernador, actualmente recluido en el Penal de Cochamarca en la Región Pasco por su responsabilidad en el crimen que conmocionó a la región Áncash y al país.