Política

Dos de agosto límite para inscribir alianzas políticas

Los partidos políticos continúan en conversaciones para cerrar acuerdos que les permitan formar alianzas con miras a las Elecciones Generales 2026. Sin embargo, uno de los principales obstáculos en esta carrera hacia el 2 de agosto no es solo el tiempo, sino el ego que ha aflorado en las negociaciones.

Quedan 21 días para que venza el plazo de inscripción de alianzas políticas con miras a las Elecciones Generales 2026. Hasta las 11:59 p.m. del 2 de agosto, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibirá las solicitudes oficiales de las organizaciones políticas que decidan concurrir en alianza, según informó el presidente del órgano electoral, Roberto Burneo.

“Si se celebran muchas alianzas, nosotros vamos a celebrar. De por sí, invitamos a todas las organizaciones políticas que tengan ese interés o que busquen ese objetivo, que lo hagan, están a tiempo hasta el 2 de agosto, como fecha límite, hasta las 23:59 horas. Nosotros vamos a estar abiertos a que se presenten las solicitudes. Hasta esa fecha se presentan las solicitudes y el Jurado tiene hasta un mes para resolver”, indicó.

La autoridad electoral también manifestó que, hasta el jueves 10 de julio, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no había recibido ninguna solicitud formal para la inscripción de alianzas. Por ello, exhortó a las organizaciones políticas a presentar sus solicitudes con anticipación y evitar esperar al cierre de la fecha límite.

Si bien, hasta la fecha, varios partidos políticos siguen afinando detalles para concretar acuerdos que les permitan formar una alianza de cara a las próximas elecciones, no solo el tiempo juega en contra de estas conversaciones. También lo hace el ego que ha salido a flote, especialmente entre precandidatos presidenciales, así como las diferencias sobre qué símbolo debería prevalecer y otros aspectos clave.

ALGUNOS INTENTOS

Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política del partido Primero La Gente, indicó que su organización tomó la decisión de formar una alianza junto a otros tres partidos. Se trata de Ahora Nación, Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú, agrupaciones con las que ha venido sosteniendo mesas de diálogo en los últimos meses.

Del Castillo precisó que, en los próximos días, se elaborará el expediente oficial para solicitar la inscripción de la coalición ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el objetivo de presentarlo a más tardar el 20 de julio.

Conversaciones abiertas, decisiones pendientes

Hoy sábado 12 de julio, el Partido Popular Cristiano (PPC) definirá si compite de forma independiente o como parte de una alianza política. En esta última etapa, el PPC ha mantenido conversaciones con diferentes partidos, como Libertad Popular liderado por el exministro Rafael Belaúnde y con Unidad y Paz, el partido del congresista Roberto Chiabra. No obstante, el acercamiento entre Libertad Popular y Unidad y Paz se entrampó tras la propuesta de que Chiabra encabece la fórmula presidencial, según indicaron fuentes de Libertad Popular.

Otros acercamientos en construcción

El Partido Democrático Federal, liderado por Virgilio Acuña, apunta a participar en las próximas elecciones como parte de una alianza política. Días atrás, la agrupación firmó un “documento de entendimiento” con el partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, que hasta hace poco fue encabezado por Tomás Gálvez, antes de reincorporarse como fiscal supremo.

“Hemos hablado con varias organizaciones, 10 o 15 organizaciones políticas. Una de las razones principales de por qué las conversaciones se caen es porque el líder de cada partido, siempre pone en condición que él es el candidato presidencial, que no es nuestro caso. Entonces, ahí se han caído varias conversaciones”, precisó para luego señalar que el partido se encuentra “pendiente” del llamado público hecho por el expresidente Pedro Castillo para formar una unidad política con miras a los próximos comicios.

En tanto, el partido Progresemos continúa avanzando en conversaciones con otras agrupaciones, aunque con la mirada puesta principalmente en las Elecciones Regionales y Municipales 2026. Para los comicios presidenciales del próximo año, aún no se descarta la posibilidad de alcanzar algún acuerdo, aunque la expectativa ha disminuido debido a las condiciones que algunas fuerzas buscan imponer.