Son datos, no opiniones:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 los precios en la ciudad de Chimbote registraron un leve incremento del 0,03%, mientras que la variación acumulada en los últimos doce meses (de julio de 2024 a junio de 2025) fue de 1,66%.
Entre los productos y servicios que más subieron destacan la comida para mascotas, servicios de streaming, televisores y entradas al cine, incluidos en el rubro de recreación y cultura, el cual presentó una variación positiva de 1,08%. Asimismo, se incrementaron los precios de servicios de peluquería femenina, joyas de oro y productos de cuidado personal, elevando en 0,56% el grupo de bienes y servicios diversos. Por su parte, el rubro de muebles y artículos del hogar subió 0,49%, debido al alza de cocinas a gas, sábanas, refrigeradoras y lavadoras.
También se registraron aumentos en medicamentos, prendas de vestir y comidas típicas en restaurantes locales, lo que incidió en el comportamiento general del índice de precios en la ciudad.
Sin embargo, no todo se encareció. Algunos productos experimentaron una baja, como las frutas y verduras (mango, arveja verde, espinaca y tomate), lo que generó una reducción del 0,20% en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas. El rubro de transporte también disminuyó en 0,20%, impulsado por la caída de precios en el gas vehicular, automóviles nuevos y pasajes interprovinciales. De igual manera, el costo del gas doméstico y el consumo de gas natural en el hogar bajaron, lo que redujo en 0,23% el grupo de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En contraste, los precios de bebidas alcohólicas, tabaco, comunicaciones y servicios educativos se mantuvieron estables durante el mes.
Por otro lado, el director del INEI Chimbote, Eli Álvarez Reyes, anunció que continúan los preparativos para los Censos Nacionales 2025, que se llevarán a cabo del 4 de agosto al 31 de octubre.
Indicó que el personal censal ya viene siendo capacitado para desarrollar esta importante actividad, que permitirá conocer con precisión la cantidad, distribución y características de la población y las viviendas en todo el país.
Esta información será clave para la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones a nivel nacional, regional y local.