La adenda tres del contrato de consultoría entre el estado peruano representado en esta oportunidad por el PNSU(Programa Nacional de Saneamiento Urbano), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda y la consultora Fichtner Water & Transportation GMBH, se firmó finalmente y de esta manera se garantiza la continuidad del trabajo inicial en el Proyecto de la implementación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR 2.
Así informo la congresista Nilza Chacón quien cuenta con el contrato en su poder el cual ha sido proporcionado por el propio Ministerio de Vivienda y que ha sido firmado el viernes 18 del presente por los representantes de ambas instituciones como son Guillermo Carrillo Alemán (PNSU) y Victo Alfredo Enrique Velasco de la consultora.
Los trabajos de la consultora por desfases detectados en el cronograma, los cuales generaron sobrecostos y demoras innecesarias. Eso obligo a acordar nuevas condiciones y después de haber se logrado esos acuerdos se buscó la forma para la financiación.
Después de las comunicaciones con el MEF, el Ing. Guillermo Carrillo recibió en su correo electrónico el último 2 de julio lo siguiente, “la aprobación de recursos de contrapartida nacional necesarios para financiar los estudios de campo y suscribir la adenda de la Adenda N° 3, del proyecto PTAR II Chimbote, en el menor plazo posible; lo que permitirá continuar con los estudios de campo de Topografía, Suelos y Túnel.”
El 15 de julio, mediante INFORME N° 0236-2025/PNSU-UGP PTAR, se sustenta las modificaciones y se remite a la Unidad de Asesoría Legal del MVCS, la propuesta de Adenda N° 03 del Servicio de Consultoría para la Implementación del Programa Sectorial de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en Ciudades de Provincias del Perú: PTAR II Ciudades Chimbote y Nuevo Chimbote.
Las partes acuerdan el incremento en los costos para la ejecución de los Gastos Reembolsables hasta un máximo de EUR 1’420,894.94 sin IGV en virtud de la No Objeción emitida por KfW. En soles la cifra es de 5’383,451.02.
De esta manera se ha cumplido lo que se prometió en la reunión realizada en los primeros días del mes de junio donde el propio Ministro de Vivienda manifestó que los recursos económicos para el PTAR estaban garantizados.
La parlamentaria por su parte recalcó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR II no solo representa una mejora en infraestructura de saneamiento, sino también una transformación ambiental de gran impacto. Gracias a su ejecución, se logrará la descontaminación progresiva de la bahía El Ferrol, una de las zonas costeras más afectadas por la descarga de aguas servidas. Además, se pondrá fin a la contaminación generada por las actuales lagunas de oxidación en el distrito de Nuevo Chimbote, que por años han afectado la salud y calidad de vida de miles de vecinos.