Editorial

El Hospital Especializado de EsSalud, en fechas claves y decisivas

Este jueves 24 de julio si no hay cambios de último momento, se realizará una reunión clave en el Congreso de la República que podría destrabar finalmente el proyecto del Hospital Especializado de EsSalud en Nuevo Chimbote. La cita reunirá a representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), EsSalud, CORPAC, ProInversión, el Ministerio de Trabajo y congresistas, con el objetivo de abordar y resolver las observaciones que han paralizado el avance de esta importante obra, pese a que ya cuenta con contrato, concesionario y financiamiento asegurado.

La principal traba identificada es una observación del MTC, que advierte que el terreno donde se construirá el hospital se encuentra en la línea de aproximación del futuro aeropuerto de Chimbote, lo que comprometería la altura proyectada del edificio (nueve pisos y 40 metros). Sin embargo, como han sostenido con razón los dirigentes de los jubilados y diversas autoridades locales, resulta inadmisible que una infraestructura aún en proyecto, sin fecha ni cronograma de ejecución, tenga mayor prioridad que una necesidad urgente como es el acceso a servicios médicos especializados para miles de ciudadanos de Áncash.

La indignación de los jubilados, uno de sus dirigentes es  César Guerra Álamo, es totalmente comprensible. Han pasado más de 18 años luchando por este hospital, y ahora que por fin se logró avanzar hacia una fase concreta del proyecto, surgen obstáculos técnicos que más parecen excusas que razones. ¿Por qué se antepone un proyecto futuro como el aeropuerto, que ni siquiera ha iniciado obras, frente a una infraestructura hospitalaria que salvará vidas desde el primer día de funcionamiento?

La Municipalidad de Nuevo Chimbote, por su parte, ha cumplido con todos los compromisos asumidos. Ha puesto a disposición el terreno para el hospital de contingencia en la urbanización Bellamar, lo cual permitirá liberar el espacio para la construcción del nuevo hospital. Ha mostrado voluntad política y compromiso técnico para no frenar el avance del proyecto.

Ahora le toca al Gobierno Central y en particular a EsSalud y al MTC actuar con la misma responsabilidad. La solución técnica existe: según lo expuesto en reuniones anteriores, se podría ajustar la altura del edificio o modificar las rutas de aproximación aérea. Lo que se necesita es decisión política, voluntad de diálogo y una mirada clara hacia las verdaderas prioridades de la población.

El jueves 24 será una fecha decisiva. No se trata solo de resolver una observación técnica, sino de definir si el Estado está dispuesto a priorizar la salud de sus ciudadanos o seguirá atrapado en su propia maraña burocrática. Esta reunión puede abrir la puerta para iniciar de una vez por todas la construcción de un hospital que la región necesita con urgencia.

Los jubilados, los asegurados, no pueden esperar más. El Hospital Especializado es una necesidad de prioridad, uno.