Uno de los puntos cruciales de la controversia surgida sobre el estudio en calidad de perfil del Proyecto Especial Chinecas, estaría casi superado después de escuchar al director de Proyectos Hidráulicos, de Proinversión, Luis Pita; quien dijo ayer que la ubicación del primer reservorio sería en La Huaca. Pita estuvo acompañado de la Directora de Portafolios de Proyectos de la agencia estatal, Denisse Miralles, ellos integraron la mesa técnica que coordino el congresista Elías Varas.
Los funcionarios de Proinversión en todo momento señalaron y reiteraron que estos son estudios en calidad de perfil que van permitir la viabilización del proyecto. Cuando se empiece a ejecutar entonces recién vendrán los estudios más detallados como el expediente técnico, por ahora los estudios en estos momentos están en la etapa de formulación, indicaron. Subrayaron que se van a irrigar 120 mil hectáreas las 50 mil existentes y las nuevas tierras son 70 mil. También se comprometieron en la siguiente mesa técnica para el 22 de agosto.
Por su parte Luis Pita Chávez, Director de Proyectos Hidráulicos dijo que antes de setiembre se tiene que haber culminado el perfil de la obra de Mejoramiento y Ampliación del sistema de riego del Proyecto Especial Chinecas. En la mesa técnica participaron los representantes de las diferentes organizaciones agrarias tanto técnicas como las juntas de usuarios y las respectivas comisiones así como también de la sociedad civil.
Pita Chávez dijo que después que recibieron la primera versión del tercer entregable , empezó el trabajo del supervisor (empresa peruano francesa), que detectó 534 observaciones. Se informó que esas observaciones no tienen nada que ver con la viabilidad y el esquema principal del proyecto.
El 20 de junio se presentó la segunda versión ya corregida del tercer entregable, por parte del consultor LSH Consulting. Posteriormente vino la revisión del mismo y la intervención del supervisor, que el día 21 de julio ha entregado sus informes y sus evaluaciones. Estos documentos eran recibidos por el consultor LSH Consulting el 23 de julio(hoy).
De tal manera que habrá una tercera versión del tercer entregable la cual debe estar corregida y completamente evaluada después de fin de mes y luego de la revisión por parte de Proinversión ya estaría lista.
“Ya tenemos muy pocos aspectos por aclarar. Esperamos que con el tercer entregable (tercera versión) sean aclaradas las dudas al 100 %”, manifestó al finalizar la sesión dando a entender que la siguiente sesión sería para que ese tercer entregable tenga todo saneado.
Sobre la ubicación del primer reservorio si estará ubicado en Cascajal o La Huaca, dijo que aún se están analizando ambas alternativas. Aseguró que la decisión estará ya tomada en el cuarto entregable.
Aunque agregó dando a entender la decisión final, “Pero desde el punto de vista técnico-social, se está viendo que el reservorio en La Huaca es lo más adecuado, existen todos los elementos de que esta alternativa va a prevalecer”, afirmo el funcionario de Proinversión.
De otro lado hubo énfasis en el hecho de la comunicación con las Juntas de Usuarios y los eventos de socialización que se han realizado y que forma parte de la metodología en la elaboración de los estudios. Se han realizado talleres y allí ha estado Proinversión.
Pablo Ferradas el representante del consorcio peruano alemán, que elabora los estudios de Chinecas indicó que las nuevas tierras que se incorporarán al proyecto serán cubiertas al 90 % para riego. Según él, no puede ser en su totalidad debido a que no hay más capacidad de acceso al agua.
Por su parte, el representante del consorcio peruano alemán encargado de la elaboración del perfil, Pablo Ferradas Luna, indicó que las nuevas tierras que se incorporarán al proyecto serán cubiertas al 90 % para riego. Según él, no puede ser en su totalidad debido a que no hay más capacidad de acceso al agua.
“En ninguna parte del mundo se hacen proyectos de irrigación con 100 % de garantía. Hay que recordar que en los valles la garantía de entrega del agua es de 75 %, así son los cálculos de riego”, aseguró Luis Pita, de Proinversión, respaldando de ese modo lo dicho por el representante de la consultora.
El funcionario de Proinversión indicó que proyectos como Chavimochic de La Libertad y Majes Siguas de Arequipa tienen garantía de acceso al agua de 90 % y 85 %, respectivamente. “O sea, más bajas que la de acá (Chinecas)”, explicó.
Ferradas dijo que Chinecas por sus caracterizas es un mega proyecto, por las distancias se ha optado que el traslado del agua sea por tuberías, así será en Majes Sihuas. Mientras que Pita Chávez hizo referencia a la tarifa de agua indicando que los agricultores que están en la zonas del valle pagarán la tarifa actual. Los que van a tener tarifas nuevas son las nuevas tierras que pagarán lo que pagan Chavimochic y lo que pagarán en Majes – Sihuas.
CERCA DE LA VIABILIDAD
Por su parte la Directora de Proyectos de Proinvesión, Denisse Miralles, dijo que no es la primera vez que ellos son invitados como Proinversión y asisten, ahora es con el congresista (Varas), no es la primera vez, la anterior fue en Huaraz, porque el fin es explicar los avances de los estudios que tenemos el encargo de realizar. Son estudios de viabilidad.
Agregó, acá estamos cerrando el tercer entregable, luego vendría el otro entregable y de allí la viabilidad, que es el paso más lejano, sin duda, al que ha llegado el Proyecto Chinecas en los últimos 40 años, tantas veces esperado.
Resaltó, Miralles, que lo que ahora se habla es de un estudio de viabilidad, no es un estudio de ingeniería detallada, no, eso viene después, pero todos los aportes son muy valiosos, esos aportes de los usuarios, de los mismos pobladores que son los que van a consumir el agua potable, porque este proyecto no solo servirá para la irrigación, sino también para las ciudades de la costa.
Estamos comprometidos para volver a la mesa del día 22 de agosto, con mucho gusto, para informarles como van los avances de los estudios, dijo la funcionaria de Proinversión.