Noticias Locales

Se reactiva obra del Hospital de Recuay que se encuentra al 70 por ciento

Informa ANIN:

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), a través de su Unidad Desconcentrada de Áncash, realizó una visita guiada en compañía de la Dirección regional de Salud de Áncash, empresa contratista SUYAY II, la Gerencia de Proyecto y equipo técnico, para oficializar la reactivación del proyecto del nuevo Hospital de Apoyo II-1 de Recuay. Esta moderna infraestructura de salud, totalmente equipada, representa una inversión superior a S/ 400 millones.

Durante el recorrido, se constató que el proyecto presenta un avance físico superior al 70%, evidenciando un ritmo de ejecución constante y comprometido. Se verificaron las labores que viene realizando el personal en obra, quienes trabajan de acuerdo con la programación técnica establecida, lo que garantiza el cumplimiento de los plazos previstos para la culminación del hospital. Esta inspección permitió además observar la calidad de los trabajos ejecutados y el cumplimiento de los estándares establecidos para este tipo de infraestructura sanitaria.

El nuevo Hospital de Apoyo II-1 de Recuay será una infraestructura de segundo nivel de atención altamente especializada, con un programa médico arquitectónico (PMA) de 17,000 m² de área. El edificio principal contará con cinco niveles, un sótano técnico con sistema de aisladores sísmicos y un ático para equipos, además de edificaciones complementarias de uno y dos pisos. Esta moderna instalación albergará 12 Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y 13 Unidades de Apoyo (UPS), entre las que destacan Consultorios Externos, Emergencia, Centro Obstétrico, Hospitalización, Quirófanos, Diagnóstico por Imágenes, Patología Clínica, Banco de Sangre, además de áreas de soporte como Administración, Cadena de Frío, Central de Gases, Casa de Fuerza, Almacenes y Talleres de Mantenimiento.

El diseño contempla una infraestructura completamente equipada y funcional, con 20 consultorios, 32 camas de hospitalización, 5 tópicos de emergencia, 2 camas UVI, 2 salas de parto, sala de operaciones, laboratorios especializados y planta generadora de oxígeno, entre otros servicios clave. Además, contará con redes de gases medicinales, sistemas eléctricos de media y baja tensión, ascensores clínicos y públicos, sistemas de vigilancia y telecomunicaciones, así como una dotación de más de 3,900 equipos médicos, electromecánicos y de mobiliario clínico y administrativo.

Esta infraestructura no solo garantizará una atención médica integral, segura y moderna con un total de beneficiarios de 64 mil habitantes, sino que marcará un antes y un después en la calidad del servicio de salud en la provincia de Recuay. Asimismo, dinamizará la economía local mediante la generación de nuevos puestos de trabajo.