Editorial

Preocupante situación de pacientes que dependen del SIS

Inicialmente el Seguro Integral de Salud (SIS) tenía según sus leyes como objetivo coberturar el derecho de salud de los pobres y de extrema pobreza. La ley 29344  se promulgó en el 2010. Pero el objetivo se fue ampliando y con el tiempo con los decretos legislativos 1164 del 2013 y 1346 del 2017 se amplió la extensión de la cobertura, por lo tanto, el presupuesto también tuvo que ser más amplio.

El problema central hoy en día es el presupuesto y por eso vemos los casos que sufren los hospitales de nuestra región que no tienen como cubrir las operaciones de traumatología que provocan situaciones muy lastimosas como las que se han publicado ante los reclamos de los médicos responsables de los nosocomios locales.

El director del hospital La Caleta lamenta como tiene nueve pacientes de traumatología en lista de espera para ser operados e incluso la mayoría internados en dicho nosocomio. La espera es porque no hay los insumos que son muy onerosos y que se adquieren con el presupuesto del SIS.

Ocurre que ahora el presupuesto del SIS que llega los hospitales no alcanza y como describe el director del hospital, los insumos para las operaciones de esa especialidad son caros y en un solo caso se terminó el disponible del dinero que llegó a dicho hospital.

Estos casos sin duda hacen reflexionar sobre este SIS que definitivamente al tener hoy en día una cobertura muchísimo mayor a la que fue creada,  el presupuesto a nivel país es enorme y estamos seguros que ni con las ampliaciones de los créditos suplementarios,  alcanza.

Además, si tenemos en cuenta que políticamente el presupuesto ha tenido muchísimas variantes por las decisiones muy mal encaminadas en la farra fiscal del gobierno y el congreso, entonces el panorama es lastimoso, porque la salud ha sido siempre el último coche. Esta farra fiscal tiene dos años aproximadamente y ahora comienza a sentirse aunque no lo creamos. Claro al margen de las decisiones de manejo que pueda tener el SIS en su nivel operativo.