En el marco del Día Nacional del Pisco que se celebra hoy, más del 85% de productores del licor de bandera del Perú son micro y pequeñas empresas (mypes), y para este año se espera superar la elaboración de ocho millones de litros, señaló hoy el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Indicó que alrededor de 500 empresas formales producen pisco en las ocho variedades de uva que tiene el Perú, en cinco regiones de la costa, con uvas aromáticas, no aromáticas y de otras variedades.
“Esa es la riqueza de nuestro de nuestra geografía que nos da uva de calidad que no se no se no se produce en ninguna otra parte del mundo”, subrayó.
Refirió que para muchos productores de pisco esta actividad más que un negocio es una pasión, porque inician como una afición y luego van creciendo en su producción. Por ello, el Ministerio de la Producción (Produce) los apoya con el programa “Tu empresa” para su formalización.
“Esta industria que en mucho y en gran medida más del 85% son micros y pequeñas empresas, generan más de 16,000 empleos”, señaló en TV Perú.
“Aparte de llenarnos de orgullo por la calidad que tiene nuestro destilado de uva, también contribuye generando empleo en nuestro país”, agregó.
También, refirió que en el 2024 se produjeron cerca de ocho millones de litros de pisco, cantidad superior en 3% respecto al 2023, y que tras el descenso en la producción por la pandemia del Covid-19, ahora se está reactivando esta industria.
“A mayo, según las estadísticas que hemos estado trabajando en el ministerio (de la Producción), ya estamos superando los 5 millones (de litros), tenemos plena confianza que vamos a superar lo del año anterior”, agregó.
Exportaciones
De otro lado, el viceministro Quispe Luján, señaló que las exportaciones de pisco superaron el millón de litros, principalmente dirigidos al mercado de Estados Unidos y otros como España, Japón, Italia, Países Bajo.
“Estamos entrando a Europa y en especial a sectores de calidad de licores, en sectores Premium”, subrayó.