Nacionales

KOKI NORIEGA CUESTIONA MENSAJE PRESIDENCIAL: “LAS REGIONES FUIMOS IGNORADAS”

Desde Lima y en entrevista con RPP, el gobernador regional de Áncash y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega, expresó una crítica contundente al reciente mensaje presidencial de Dina Boluarte, señalando que careció de una visión conciliadora y no ofreció respuestas claras a las demandas de las regiones.

“El mensaje fue confrontacional desde el inicio. Perdimos 45 minutos escuchando una narrativa que no aportó a la unidad nacional. Las regiones seguimos esperando una verdadera descentralización y trabajo conjunto con el Ejecutivo”, señaló Noriega.

Aunque reconoció algunos avances puntuales —como el anuncio de la licitación internacional para el proyecto Chinecas en Áncash y los esfuerzos por impulsar la agroexportación en varias regiones—, precisó que la mayoría de los anuncios siguen siendo teóricos y no se han materializado.

“Valoramos que se mencionen proyectos como Chavimochic, Majes Siguas o Alto Piura, pero siguen estancados. Lo mismo ocurre con la Carretera Central, que lleva años sin ejecutarse, o los aeropuertos de regiones como Jaén, Chachapoyas y Chimbote, que continúan paralizados. No basta con mencionarlos cada 28 de julio, necesitamos resultados”, enfatizó.

Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la exclusión de los gobiernos regionales en la mesa de trabajo sobre minería artesanal e informal. Noriega denunció que, pese a los reiterados pedidos formales y hasta acciones legales, el Ejecutivo centraliza decisiones que afectan directamente a las regiones.

“Nos han quitado competencias en temas donde conocemos nuestro territorio mejor que nadie. Nos excluyen de decisiones sobre minería ilegal, cuando somos nosotros quienes enfrentamos las consecuencias ambientales y sociales”, agregó.

Sobre el tema de seguridad ciudadana, el gobernador lamentó que el mensaje presidencial no ofreciera una ruta clara ni acciones concretas frente al avance de la delincuencia y el crimen organizado.

Finalmente, Noriega consideró correcto que la presidenta no se pronunciara sobre las elecciones generales de 2026, pero exhortó a que desde el Ejecutivo se garantice imparcialidad y respeto a los organismos electorales.

“El país necesita unidad, no confrontación. Hoy más que nunca, las regiones pedimos ser escuchadas y consideradas en las decisiones nacionales. Solo así podremos avanzar hacia un Perú verdaderamente descentralizado”, concluyó.