El escándalo desatado en La Libertad con el consorcio que ejecutará el Hospital de Virú, ha salpicado por estos lares, ya que la empresa que ejecuta el Hospital El Progreso y que hasta el momento sigue construyéndose , integra además ese consorcio que va ejecutar el hospital norteño como obra del Gobierno Regional de La Libertad cuyo presidente es César Acuña Peralta.
El otorgamiento de la buena pro para la ejecución del Hospital de Virú y que ejecutará el gobierno regional de César Acuña, ha descubierto una serie de circunstancias totalmente discutibles como el hecho que una de las empresas que integran el consorcio ganador es propiedad de una estudiante y que tiene capacidad para contratar con el estado por más de 500 millones de soles y esa estudiante es cercana al partido de César Acuña.
Ese consorcio ganador denominado Consorcio Hospital Virú además de esa empresa LC &EC Constructora Consultora y Servicios SAC, cuya representante legal es la estudiante Lucero Nicole Coca Condori, tiene como integrantes a JM Constructores Peruanos SAC y Riva SA Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria Sucursal del Perú. Esta última es conocida porque ejecuta el Hospital El Progreso de nuestra ciudad.
La obra norteña se denomina “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital Provincial de Virú, Región La Libertad”. Y el monto de inversión es de 194 millones 104 mil 580 soles. Según la Licitación LP-SM-2 – 2025 – GRLL – GRCO – 1.
Según la información que figura en el OSCE en el portal de proveedores del estado peruano, la empresa de la estudiante Lucero Nicole Coca Condori, solo tiene 5 obras desde que fue creada a fines del 2023 y cuenta con límite de contrataciones con el estado por 500 millones de soles. Como puede obtener las garantías?. Es evidente que origina una serie de cuestionamientos.
En ese consorcio se encuentra como integrante la empresa que ejecuta el Hospital El Progreso que no olvidamos, logró mantener el vínculo con el PRONIS a pesar que lo resolvió en agosto del 2023 pues cuando participó en la licitación saldo de la obra, presentó garantías, no una carta fianza del sistema financiero, sino una carta de crédito de una cooperativa de Negritos en Talara que la SBS no avalaba, aun así el PRONIS le otorgó luz verde para que continue con el trabajo que hasta ahora no termina.
Obra en nuestro poder todos los contratos que se han firmado en las obras que aquí se cita.