El discurso de la presidenta de la república en el Congreso, el lunes 28, seguirá dando polémica y crítica porque no solo ha sido extenso, sino que las cifras muchas de ellas han sido camufladas dentro de otras y fundamentalmente no ha tenido autocritica de los temas más difíciles de la actualidad y que originan desestabilización como es la seguridad ciudadana.
Quizás lo que más nos interesa a nosotros, como ciudad, provincia y región, son los proyectos que nos competen y por eso queremos incidir en ellos. Repitió lo que ya se conocía a través del Midagri que había anunciado la licitación internacional del Proyecto Chinecas, pues ese proceso se ha iniciado, se supone la preparación para llevarlo a cabo. Ninguno, ni nadie ha dicho cuando la lanzarán, es un proceso que no es de la noche a la mañana.
Aquí, conocemos que están elaborando los estudios para el perfil y aprobar su viabilidad. Insistimos es solo un perfil. Se ha hecho cuestión de estado desde diversos sectores sobre estos estudios que al final se tienen que terminar y porque anteriormente no hubo ninguno de su tipo en más de 40 años. Solo hubieron las trafas aquellas de SISA y que aun algunos citan.
De los proyectos que están en pleno desarrollo y que la presidenta no ha citado, pero no quiere decir que están fuera de órbita, son el denominado Grandes Ciudades y la Planta de Tratamiento Aguas Residuales 2 Chimbote (PTAR). Ambos tienen como Unidad Ejecutora al Programa Nacional de Saneamiento Urbano y el primero de ellos se trabajan estudios preliminares para la aprobación del contrato de crédito externo y el segundo ya se elabora los TDRs para la licitación internacional del contratista ejecutor.
Creemos que lo que se tiene que ajustar es la presencia e involucramiento de autoridades y fiscalizadores como los congresistas para acelerar los pasos en el primer caso de Grande Ciudades la aprobación del saneamiento de los terrenos públicos y privados porque sí eso no se concreta, el desarrollo del proyecto no avanzará y no se puede perder ese financiamiento internacional que está casi aprobado.
Lo que definitivamente preocupa es lo del Hospital Especializado, que tampoco lo mencionó la presidenta. Preocupa porque la reunión del último jueves 24 no estuvo presente ESSALUD como dando a entender que no les interesa y además porque el representante de Proinversión dijo que estudian suspender el contrato al concesionario. Eso preocupa. Desde aquí las loas para ese grupo de Jubilados que no le pierden pisada al proyecto del hospital.
El mensaje presidencial, en el fondo fue desafortunado y poco o nada debe preocuparnos, porque las obras grandes pendientes se tienen que presionar desde las autoridades ya sean locales y fundamentalmente desde los congresistas que son los tienen las formas para llegar a los entes ejecutores.
Dejando al margen el mensaje, no debemos olvidar que estamos en las fechas y plazos que se anunciaron para conocer la expresión de interés del proyecto del Terminal Portuario, sobre la primera IPA presentada y donde está de por medio la empresa de origen turco el Holding Yilderim.
Si la expresión de interés es positiva se deberá esperar tres meses para conocer si se presenta una segunda propuesta entonces habrá concurso entre ambas para definir al concesionario del terminal portuario.
Si en el mensaje no lo dijo la presidenta creemos que no es la escencial. De aquí en adelante debemos insistir con nuestras autoridades y los congresistas, así no les guste a muchos, además con los integrantes de esa famosa y llamada sociedad civil, son los que deben encargarse de llevar adelante la presión sobre los ejecutores para concretar lo que más anhelamos, las obras que tanto necesitamos.