Política

Sin estar viabilizado el Proyecto Chinecas ya cuenta con resolución para la convocatoria internacional

  • Aun cuando perfil no está aprobado, Ministro de Agricultura autorizó inicio de licitación internacional.
  • GORE Áncash debe garantizar que los invasores  esos de cuello y corbata  no deben estar más. Los que están sobre el canal La Huaca – Nepeña.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, mediante la Resolución Ministerial N° 0283-2025-MIDAGRI del 26 de julio del presente ha autorizado el inicio del procedimiento de contratación de Gobierno a Gobierno para ejecutar el Proyecto Especial Chinecas, así lo anuncia el propio Gobierno Regional en comunicado y además adjuntando la propia Resolución Ministerial.

Señala el primer artículo resolutivo que “Se autoriza el inicio del procedimiento para la identificación de los gobiernos extranjeros potencialmente aptos para brindar la asistencia técnica especializada requerida en la contratación bajo la modalidad de contratación de Gobierno a Gobierno, bajo los alcances de lo dispuesto en la Vigésima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 32069”.

En el segundo artículo se, “Se encarga a la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego, en su calidad de área usuaria del proceso de contratación Gobierno a Gobierno, continuar con los actos preparatorios del proceso de contratación en el marco de lo establecido en la Directiva DI Nº 0022-2025-MIDAGRI/SG-OGA, versión 1, Directiva para la Contratación de Gobierno a Gobierno del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego”.

Quizás surgen una serie de interpretaciones a propósito de los estudios que se realizan en la actualidad y que hasta el momento no se terminan por parte del consultor. Ese estudio es un perfil para la obtención de la viabilidad del mismo. Pero la resolución en sus considerandos destaca que es clave la unidad formuladora.

Dice lo siguiente: “En caso que el proyecto de inversión se encuentre en fase de formulación y evaluación del ciclo de inversión, el área usuaria debe verificar que la UF determine el sistema de entrega, evaluando la posibilidad de ejecutar el proyecto de inversión mediante la modalidad de gobierno a gobierno”.

“El área usuaria puede formular requerimientos de contratación respecto de proyectos de inversión que no cumplan la condición prevista en el párrafo precedente. En este caso, el área usuaria asume la responsabilidad de efectuar las gestiones correspondientes para que la UF determine el sistema de entrega y actualice la información en el Banco de Inversiones, de forma previa a la emisión del Decreto Supremo autoritativo al que se hace mención en el numeral 6.3 de la presente Directiva.”.

En otras palabras, será el área usuaria del Midagri (Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego), la que asumirá la responsabilidad de coordinar las gestiones ante la Unidad Formuladora( Gore Ancash) para actualizar la información en el banco de inversiones antes que se emita el decreto supremo respectivo.

Es importante precisar que el CUI que figura en la resolución es el 2677423 y que lleva el nombre “Mejoramiento y Ampliación del servicio de provisión de agua para riego en el sistema de riego Chinecas”, no figura aun en el invierte pe, según consultó anoche nuestro Diario. No figura porque aún no está viabilizado. Lo estará cuando se apruebe el estudio perfil que elabora LSH Consulting.

De los otros tres proyectos que figuran en la resolución,  dos están con viabilidad y son los de Cajamarca,  Regulación de aguas del Río Chonta y la Irrigación de la margen derecha del río Tumbes. La de Tacna Creación del Servicio de Provisión de agua sector Cardos,  tampoco  está viabilizado.

Por lo tanto, el proceso empezará y además proseguirá el estudio perfil cuya reunión fue pactada para el 22 de agosto aquí y se escuchará lo del Tercer Entregable. Faltando el cuarto. Una vez que se aprueben esos dos entregables el proyecto será viable.

En el comunicado del Gobierno Regional se asegura que después de 40 años el Proyecto inicia su licitación internacional. Como ellos son la Unidad Formuladora esperamos que esa viabilidad sea la correcta y además la parte fundamental de todo este proceso es que las tierras no deben tener invasores.

El GORE Áncash debe garantizar que los invasores – esos de cuello y corbata – no deben estar más. Los que están sobre el canal La Huaca – Nepeña. Además, aquellos que cuentan con supuestas propiedades vendidas por esa Comunidad  Indígena, apócrifa,  que se creen propietarios de todas las tierras de la ciudad.