Política

Científico de IMARPE da cuenta de aparición del machete de hebra

También habla de la Anchoveta:

De pronto ha aparecido en nuestras costas el machete, pero es de aguas subtropicales como lo informa Ángel Perea el científico del Imarpe de nuestra ciudad y que incluso señala que en la bahía de Samanco se ha capturado hasta 10 toneladas.

Perea informa que el machete que ha aparecido por estas zona es el “machete de hebra” que pertenece a aguas sub tropicales con altas salinidades. Apareció en la zona de Chimbote y se capturó en Samanco. Este recurso tiene nombre Opisthonema libertate y su distribución es más al norte entre los 3 y 4 grados.

No es común capturarlas en esta zona como ha ocurrido en Samanco con 10 toneladas, en esta época del año. Hoy  es un recurso de oportunidad que se hace disponible a la pesca artesanal por las actuales condiciones ambientales. Su talla mínima de captura estimada precautoriamente es de 26 cm.

Según Perea, a  diferencia del machete común de agua fría (Ethmidium maculatum), el machete de «hebra» posee una llamativa prolongación de un radio de la aleta dorsal a manera de «hebra» de allí su nombre. En Perú,   su precio de venta es bajo sin embargo es una alternativa  temporal para el consumo humano directo.

ANCHOVETA

Perea también se ha manifestado sobre la captura de anchoveta. Indica que culminó la primera temporada de pesca del recurso anchoveta 2025 para el stock norte-centro alcanzando  el 82% de la cuota total de captura. Se desembarcó 2.44 millones con  88 días de faenas.

Manifiesta que el cierre de la temporada puede darse por 3 razones: Por cumplimiento de la cuota de captura. Por el inicio del periodo de  desove y  por cumplimiento  de los juveniles previstos, siendo en este caso la principal  razón. La región Ancash ( Chimbote  y Coishco) terminaron liderando los desembarques con 29% del total,  seguido de la región Lima con 27%.

Agrega que, como todos los años, se van a realizar dos evaluaciones directas, la primera utilizando el método de producción de huevos (MPH) y luego la evaluación hidro-acústicas. Ambas estiman biomasas y sus resultados sustentan lo segunda temperada de pesca de cada año.

Finalmente, indica que, se espera en los meses de invierno,  primavera, ahora con el inicio de esta veda que  la anchoveta registre su principal periodo  de  desove, proceso biológico responsable para la natural renovación del stock.