- Contundente mensaje de gerente general del GORE Áncash quien dijo que hay dos dispositivos legales que avalan a los posesionarios de más de 10 años atrás, no hay ninguna otra norma o dispositivo sobre los terrenos de Chinecas.
- “Les pedimos a los congresistas que dejen tranquilo a Chinecas que no patrocinen más asociaciones. No engañen a la gente” dijo textualmente el Gerente Regional de Áncash.
El Gobierno Regional de Áncash, presentó ayer, en sociedad, la Resolución Ministerial N0283-2025-MIDAGRI que incluye al Proyecto Especial Chinecas dentro de los cuatro proyectos que el ejecutivo licitará internacionalmente para que sea ejecutado bajo la modalidad de gobierno a gobierno.
Ayer contando con la presencia de la vicegobernadora Angelly Epifania Chávez y del gerente regional marco la rosa Sánchez Paredes el Gore Ancash dio cuenta de los pasos que se han dado desde que en abril del 2023 se firmo el convenio con Proinversión y que tiene ahora prácticamente el camino llano para ejecutar Chinecas.
Los interlocutores regionales enfatizaron que son 40 años que nadie pudo hacer y tomar decisiones para ejecutar Chinecas, ahora con las gestiones realizadas y contando con el apoyo del ejecutivo (Midagri) que invertirá cuatro mil millones de dólares, Chinecas se hará realidad.
“ Se han preguntado que paso?, ¿Qué sucedió?, porque no se hizo Chinecas. Esta vez no hay intereses políticos, porque Chinecas se hará sí o sí: por supuesto que hay observaciones, pero todo se superará, nunca antes Chinecas ha estado tan cerca de ser realidad”, dijo textualmente el gerente regional Marco La Rosa Sánchez Paredes.
Agregó que “ha sido el gobernador quien impulso este camino y exigió al Midagri para que sea en la modalidad de gobierno a gobierno, es una obra pública con un mecanismo de contratación más seguro y cuyo costo será de 4 mil millones de dólares, es un proyecto inmenso”.
Sobre el camino recorrido hizo énfasis en el convenio firmado con Midagri en el mes de febrero, ahora desde julio ya tenemos la resolución porque nos permite tener al proyecto listo para la licitación internacional y pronto vendrá la viabilización, señaló el gerente.
Antes la gerente del Proyecto Especial Chinecas, Ana Salas Laureano, precisó que la intervención contempla modernas estructuras hidráulicas con punto de captación de agua en Chuquicara, la construcción de tres reservorios en Santa, Casma y Huarmey, y un área de influencia de más de 120 mil hectáreas, con un plazo de ejecución de ocho años y 20 años de mantenimiento.
El proyecto, denominado “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Provisión de Agua para Riego en el Sistema de Riego Chinecas” (CUI N.º 2677423), abarca los distritos de Chimbote y Huarmey, en las provincias del Santa, Huarmey, con una inversión estimada superior a 3 mil millones de dólares. Se informo que, en los próximos días, se espera que el MIDAGRI emita una Fe de Erratas, incluyendo también a la provincia de Casma, que por error no fue considerada en la resolución ministerial.
Por su parte la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez dijo que se firma el convenio con el Midagri porque es el ejecutivo quien tiene el presupuesto para cubrir los más de tres mil millones de dólares que tiene de inversión el proyecto. Es un trabajo que ha realizado el gobernador para que se emita esa resolución el día 26 de julio que permita el lanzamiento de la licitación internacional.
Pidió ahora que está de por medio el proceso de licitación internacional que se sumen todos los sectores para trabajar juntos. Se necesita la unidad de todos, porque los intereses es de todos los ancashinos, apuntó.
INVASORES
Ante una pregunta sobre un tema muy álgido como es la presencia de invasores en el Proyecto Chinecas, por parte de uno de nuestros periodistas, el gerente Marco La Rosa manifestó que han cambiado al Procurador. Fue el propio gobernador quien hizo la solicitud al ministro de justicia y en tres cambiaron al Procurador.
El nuevo Procurador estuvo evaluando la delegación de facultades y se hacen las coordinaciones al respecto con el general de la policía y la vicegobernadora. Vamos a decirle a la población que no se dejen engañar, los terrenos del Proyecto Especial Chinecas son intangibles.
Hay dos dispositivos legales que avalan a los posesionarios de más de 10 años atrás, no hay ninguna otra norma o dispositivo sobre los terrenos de Chinecas. Les pedimos a los congresistas que dejen tranquilo a Chinecas que no patrocinen más asociaciones. No engañen a la gente, dijo textualmente el Gerente Regional de Áncash.
La respuesta será técnica por eso se hizo un convenio con Midagri para formalizar los terrenos. La viabilidad del proyecto depende de los terrenos y no se permitirá más invasiones , dijo finalmente Marco La Rosa Sánchez Paredes.