El gobierno regional con sus representantes se ha presentado ante la prensa local, para por primera vez dar la cara respecto al Proyecto Especial Chinecas. Ha sido el gerente general quien ha salido al frente para decirnos que han conseguido la Resolución Ministerial que permitirá poner en licitación internacional al anhelado proyecto irrigador.
Aquí manifestamos, en su momento que lo que se había hecho es tomar la decisión política de hacerlo y en esas estamos, ya existe una Resolución Ministerial y está en pleno trabajo por conseguir la viabilidad del mismo con el consultor peruano alemán que contrató en su oportunidad Proinversión.
El asunto es que ese estudio en calidad de perfil que dará la viabilidad del proyecto se entrampó porque el consultor ingresó a un terreno difícil donde no pudo y no sabe explicar sus propósitos y si los explicó terminó generando problemas.
En los dos primeros entregables no hubo problemas, estos comenzaron cuando se llegó al fondo del asunto, en el entregable tres, como es el esquema hidráulico y cuando se anunciaron los reservorios y la conducción del agua mediante tuberías. La ubicación de un reservorio y el balance hídrico encendió las alarmas. En lo que respecta al balance hídrico hasta el momento no hay humo blanco, puede ocurrir en los próximos días antes del 22.
El día viernes 22 del presente se realizará la reunión con presencia de Proinversión y el consultor donde se darán a conocer el levantamiento de las observaciones del entregable tres, que a estas alturas debe estará siendo aprobado por Proinversión y luego por la Unidad Formuladora.
El gerente no hizo mención a esta reunión que resultará capital para el futuro del proyecto porque allí el consultor deberá explicar con detalles el problema del balance hídrico y la confirmación que será La Huaca el lugar del primer reservorio.
Esa viabilidad será primordial para que prosiga ese proceso de licitación internacional que lanza el Midagri y que se hará bajo la modalidad de gobierno a gobierno. Sobre este punto el gerente regional se ha encargado de subrayar que será una obra pública. De eso no hay dudas.
Pero, donde creemos firmemente que hay dudas es cuando se refieren a los invasores porque hasta el momento a pesar que ha mencionado que hay un nuevo Procurador las acciones han sido muy tibias por parte del gobierno regional.
Han asegurado que no van permitir más invasores, que actuarán ahora si con la delegación de facultades que ha dejado el procurador para las intervenciones que tiene que hacerse, porque muchos de los invasores hoy están camuflados y muy bien para evitar estar en la lista negra.
Sabemos que hay una lista que maneja la Procuraduría de más de 80 expedientes que están para desalojo y quizás esa información es la del GORE que no debe divulgar, pero lo cierto es que son los invasores los que pueden hacer peligrar la viabilidad de proyecto, salvo que se ponga en alguna norma resolutiva que esa viabilidad será factible cuando salga el último invasor.
Por el momento, existe esa Resolución Ministerial que es norma fundamental para iniciar el proceso y está en ciernes el estudio del perfil que ha generado mucha suspicacia pero que ahora todo indica que se han superado las disquisiciones, pero reiteramos estando pendiente el asunto de los invasores que muy pocos quieren tratar, mucho menos las Juntas de Usuarios, pero que es en definitiva un problema latente.