* Existen 42 entidades entre bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales para captar depósitos. El resto que no figure en la lista adjunta no está autorizado, según la SBS.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, más conocida como la SBS por sus siglas, es el organismo encargado de la regulación y supervisión de las empresas del sistema financiero, de seguros, del sistema privado de pensiones (es decir de las AFP) y del de las cooperativas de ahorro y crédito. También, tiene entre sus labores prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Pero su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de las personas y empresas que adquieren productos financieros, de seguros, así como de los afiliados a las AFP. Para ello, emite regulaciones (cuyo incumplimiento es sancionado) que permiten cautelar la estabilidad, la solvencia y la transparencia de las empresas que supervisa.
Así, dentro de las funciones de la SBS está la de brindar autorización para captar depósitos del público. Debemos entender por depósitos del público a todas aquellas operaciones en las que las entidades financieras reciben dinero de sus clientes, por lo cual se comprometen a pagar una tasa de interés (tasa de interés pasiva) en función del plazo establecido.
¿Cuáles son las principales operaciones de depósitos (conocidas también como operaciones pasivas)? Son:
* Cuenta de ahorro
* Cuentas corrientes
* Depósitos a plazo
* Depósitos CTS
¿Cuántas empresas están autorizadas por la SBS para captar depósitos de sus clientes? En total son 42, de los cuales 20 son bancos, 6 son empresas financieras, 11 cajas municipales y 5 cajas rurales. El resto de empresas que no figura dentro de esta lista no está autorizada, con lo cual de hacerlo es ilegal. Las personas que dejen su dinero en empresas no autorizadas a captar depósitos corren el riesgo de ser estafadas y perder su dinero.
Asimismo, de estas 42 empresas, cinco bancos solo captan depósitos de empresas y organizaciones, y no de personas. Este es el caso de: Citibank del Perú, Banco Santander, Banco ICBC Perú, Bank of China Perú y BCI Perú.
Se debe tener en cuenta que, si bien la SBS dentro de su labor registra a las empresas que por su actividad deben reportar operaciones sospechosas de lavados de activos y financiamiento de terrorismo, eso no implica que las supervise o regule ni tampoco que les haya autorizado a captar dinero del público.
¿Cuáles son esas empresas autorizadas a captar depósitos del público?
Bancos
• Alfin Banco (https://www.alfinbanco.pe/) | Teléfono: (01) 613-0004.
• BBVA (https://www.bbva.pe/) | Teléfono: (01) 595-0000
• Banco Bci (https://www.bancobci.pe/) | Teléfono: (01) 701-7200
• Bancom (https://www.bancom.pe/) | Teléfono: (01) 513-6000
• Banco de Crédito o BCP (https://www.viabcp.com/) | Teléfono: (01) 3119898
• Banco de la Nación (https://www.bn.com.pe/) | Teléfono: (01) 440-5305 / (01) 442-4470
• Banco Falabella (https://www.bancofalabella.pe/) | Teléfono: (01) 615-4300
• Banco GNB (https://www.bancognb.com.pe/) | Teléfono: Lima: (01) 616 – 4722/ Provincia: 0801 – 00088
• BanBif (https://www.banbif.com.pe/) | Teléfono: Lima: (01) 631-9000 / Provincias: 0-801-0-0456
• Interbank (https://interbank.pe/) | Teléfono: Lima (01) 311-9000/ Provincias: 0801-00802/ WhatsApp 993 119 000
• Banco Pichincha (https://www.pichincha.pe/) | Teléfono: Lima: (01) 612-2222/ Provincias: 0-801-00222
• Banco Ripley (https://www.bancoripley.com.pe/) | Teléfono: (01) 611-5757
• Santander Perú (https://www.santander.com.pe/) | Teléfono: (01) 215-8100
• Bank of China Perú (https://www.bankofchina.com/pe/es/) | Teléfono: (01) 703-7700
• Citibank del Perú (https://www.citibank.com/icg/sa/latam/peru/) | Teléfono: (01) 215-2080
• Compartamos Banco (https://www.compartamos.com.pe/Peru) | Teléfono: (01) 313-5000
• ICBC Perú (https://www.icbc.com.pe/) | Teléfono: (01) 6316800/ (01) 631-6801
• Mibanco (https://www.mibanco.com.pe/) | Teléfono: (01) 319-9999
• Santander Consumer Bank (https://www.santanderconsumer.com.pe/) | Teléfono: (01) 211-9000 (Lima y provincias)
• Scotiabank Perú (https://www.scotiabank.com.pe/) | Teléfono: (01) 311-6000 (Lima)/ 0 801 1 6000 (Provincia)
OJO: Si bien estos bancos han sido autorizados por la SBS a captar depósitos del público, algunos solo captan depósitos de empresas y organizaciones y no de personas. Este es el caso de los bancos: Citibank del Perú, Banco Santander, Banco ICBC Perú, Bank of China Perú y BCI Perú.
Asimismo, el Banco de la Nación capta depósitos del público a trabajadores y entidades que no son del Estado únicamente en localidades donde es la única oferta bancaria.
Financieras
• Financiera Confianza (https://confianza.pe/) | Teléfono: (01) 208 – 9030
• Financiera Efectiva (https://www.efectiva.com.pe/) | Teléfono: (01) 641-2412
• Financiera Oh (https://tarjetaoh.pe/) | Teléfono: Lima (01) 619 4800 / Provincias 0801 00002
• Financiera Proempresa (https://www.proempresa.com.pe/) | Teléfono: (01) 625-8080
• Financiera Qapaq (https://www.qapaq.pe/) | Teléfono: (01) 712-3223
• Financiera Surgir (https://www.surgir.com.pe/) | Teléfono: (01) 480 0123
Caja Municipal de Ahorro y Crédito
• CMAC Cusco (https://www.cmac-cusco.com.pe/) | Teléfono: (084) 606100
• CMAC Arequipa (https://www.cajaarequipa.pe/) | Teléfono: (054) 380670 / 0800-20222
• CMAC del Santa (https://www.cajadelsanta.pe/) | Teléfono: (043) 483 140
• CMAC Huancayo (https://www.cajahuancayo.com.pe/) | Teléfono: (064) – 481000 / línea gratuita 0800 – 10064
• CMAC Ica (https://cajaica.pe/) | Teléfono: (056) 581 430
• CMAC Maynas (https://www.cajamaynas.pe/) | Teléfono: (065) 581800 / línea gratuita 0801-10700
• CMAC Paita (https://www.cajapaita.pe/) | Teléfono: (073) 258780
• CMAC Piura (https://www.cajapiura.pe/) | Teléfono: (01) 5004000 / 0-801-14321
• CMAC Tacna (https://cmactacna.com.pe/) | Teléfono: (052) 583658
• CMAC Trujillo (https://www.cajatrujillo.com.pe/) | Teléfono: (044) 471000 / 0-801-1-4700
• CMCP Lima (https://www.cajametropolitana.com.pe/principal) | Teléfono: (01) 619-7575
Caja Rural de Ahorro y Crédito
• CRAC Cencosud Scotia (https://www.tarjetacencosud.pe/) | Teléfono: (01) 610-7900 / Provincia 080100420
• CRAC Los Andes (https://losandes.pe/) | Teléfono: (051) 600-252
• CRAC del Centro (https://www.cajacentro.com.pe/) | Teléfono: (064) 48-4848
• CRAC Prymera (https://prymera.pe/) | Teléfono: (01) 243-4800
• CRAC Incasur (https://www.cajaincasur.com.pe/) | Teléfono: (054) 232436
Cooperativas de ahorro y crédito
Las cooperativas de ahorro y crédito no están autorizadas a captar depósitos del público como tal, sino únicamente a captar depósitos de sus asociados. Sus asociados son personas que pertenecen a una comunidad, comparten determinados vínculos, están comprometidos a cumplir determinadas normas, entre otras características. Las cooperativas de ahorro y crédito cuentan con una regulación especial. No todas están cubiertas por el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDCOOP) y la cobertura de este (entre S/5,000 y S/10,000) es inferior al Fondo de Seguro de Depósito (FSD) del resto del sistema financiero (que es de S/120,500).
Cuidados y qué hacer si tienes dudas
Si tienes dudas sobre la legalidad de alguna entidad y deseas verificar si esta está autorizada a captar depósitos puedes llamar a la SBS al 0-800-10840 línea gratuita (es el único número de la SBS), de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm.
Por lo general, cuando no eres cliente de una entidad y quieres abrir una cuenta para realizar un depósito debes acercarte a una de sus sucursales. Muchas entidades ya ofrecen el servicio de abrir una cuenta a través de sus aplicativos digitales. Antes de bajar el aplicativo debes cerciorarte de que es realmente de la entidad. Por ello descarga el aplicativo solo desde el Play Store y App Store de tu celular. Nunca debes transferir por adelantado a nadie.
Si alguna entidad te genera dudas y es muy difícil contactarla mejor elije otra de la lista. Incluso, tal vez, su servicio no sea tan bueno.
También, nunca brindes tus claves. Si vas a realizar alguna operación en las páginas web de las entidades es mejor que te asegures que es la página oficial, lo mismo has con los teléfonos de contacto. Es mejor que busques la dirección de la página web en un buscador de Internet como Google o Edge que entrar directamente a los links que envían por WhatsApp, mensajes de texto, redes sociales o correos electrónicos. En este caso es mejor dudar y no ser confiado (a).
No brindes tus datos a cualquiera, no permitas que te estafen. Más vale prevenir que lamentar. (Peru21)