- El Instituto Salazar Romero tiene un proyecto de inversión que se encuentra viabilizado desde el 2019 y cuya unidad ejecutora es el GRA y ya cuenta con el presupuesto disponible para la elaboración del expediente técnico.
- El proyecto, en el banco de datos del MEF y en invierte.pe tiene CUI 2473378 y desde el 31 de diciembre del 2019 se encuentra viabilizado con un costo actualizado de 114 millones 622 mil 848 soles para su ejecución.
La Contraloría General de la República ha emitido un Informe Visita de Control sobre las instalaciones del Instituto Carlos Salazar Romero de Nuevo Chimbote donde señala que dicha infraestructura, se encuentra muy deteriorada y que los servicios se encuentran en condiciones no aparentes y en algunos casos no funcionan y ha emitido dos observaciones que son dirigidas al Dirección Regional de Educación.
Lamentablemente ese Informe Visita de Control 012-2025-OCI/0706-SVC que comprueba el alto deterioro de las instalaciones de un instituto tecnológico fundamental para la educación de mando medio de la provincia y región, justifica que debe haber una inversión de por medio pues esta infraestructura data de la década del sesenta.
En otras palabras, dicha infraestructura ya cuenta con sus seis décadas y sus objetivos lógicamente se han cumplido y por eso las dos observaciones de la Contraloría, que encontró muchas deficiencias, como señala que, las instalaciones sanitarias y eléctricas no se encuentran operativas; situación que podría poner en riesgo la salud de la comunidad educativa, así como la adecuada funcionalidad de las aulas y servicios higiénicos.
Pero, ocurre que el Instituto Carlos Salazar Romero tiene un proyecto de inversión que se encuentra viabilizado desde el 2019 y cuya unidad ejecutora es el Gobierno Regional de Áncash Sede Central y que incluso ya cuenta con el presupuesto disponible para la elaboración del expediente técnico, pero por ahora ese expediente técnico aún no existe.
El proyecto, en el banco de datos del MEF y en invierte.pe tiene CUI 2473378 y desde el 31 de diciembre del 2019 se encuentra viabilizado con un costo actualizado de 114 millones 622 mil 848 soles. Así mismo, en el devengado que muestra Transparencia Pública del MEF se señala la cifra de 1 millón 503 mil soles y que se estima es para financiar el expediente técnico.
Precisamente, en el Formato 12 B, se hace mención a la elaboración del expediente técnico y que se ha otorgado la buena pro y que incluso se cuenta con contrato, pero lamentablemente no hay aun el contrato de la supervisión.
Indica el mencionado formato que en la actualidad el trabajo del consultor del expediente técnico se encuentra supervisado por un inspector de la SGIE. Los trabajos se encuentran en el primer entregable y se evalúan los estudios básicos.
Es decir, es cierto que la infraestructura está muy deteriorada como lo ha confirmado la Contraloría con su visita a dichas instalaciones, los días 17 y 18 de julio del presente, pero también es cierto que el proyecto de inversión para la nueva infraestructura marcha a paso de tortuga.
El monto es significativo porque se trata de 114 millones de soles y se espera que en el transcurso del año los entregables del expediente técnico avancen porque la nueva infraestructura, se necesita.